Menú
EN LAS NOTICIAS

‘Santos, tomo II’ presenta perspectivas de mujeres, voces nativas y contexto sobre temas controversiales


‘Santos, tomo II’ presenta perspectivas de mujeres, voces nativas y contexto sobre temas controversiales

Mientras Zina Young y Emmeline Wells viajaban en tren para asistir a una conferencia de mujeres en la Exposición Mundial Colombina de 1893 en Chicago, sus pensamientos se volvieron al pasado. Las mujeres líderes santos de los últimos días reflexionaron en las muchas pruebas y triunfos que habían tenido en los últimos 50 años. 

“Cuando partamos de aquí hacia nuestro descanso, después de nuestros sacrificios indescriptibles, que sea como los atardeceres más hermosos de Utah y que muchos en el futuro tengan razón para alabar a Dios por las nobles mujeres de esta generación”, le dijo Young a Wells más tarde. 

Esta conversación — que se encuentra hacia el final de “Santos, tomo II, Ninguna mano impía, 1846-1893” — encapsula con precisión una perspectiva que Lisa Olsen Tait espera que los lectores se lleven del nuevo tomo, que se publicó el 12 de febrero.

“Santos, tomo II, Ninguna mano impía, 1846-1893” se publicó el 12 de febrero en formato impreso en inglés y en formato digital en otros 13 idiomas.

“Santos, tomo II, Ninguna mano impía, 1846-1893” se publicó el 12 de febrero en formato impreso en inglés y en formato digital en otros 13 idiomas.

Crédito: Intellectual Reserve, Inc.

“Es un período realmente importante en la historia de las mujeres santos de los últimos días, por lo que han logrado, por el sentido de sí mismas que han desarrollado y su valor y capacidad de ponerse de pie y hacer escuchar sus voces”, dijo Tait, una editora del tomo II. “Espero que los lectores se lleven un mayor aprecio por las mujeres de la Iglesia en esta época”.

Un mayor aprecio por las primeras mujeres de la Iglesia es una de las muchas perspectivas que los editores y escritores de “Santos, tomo II” esperan que obtengan los lectores. El nuevo tomo también presenta voces nativas únicas, contexto histórico relativo a asuntos controversiales y una lección sobre los tratos de Dios con Su pueblo del convenio.

“Santos, tomo II, Ninguna mano impía, 1846-1893” se hizo disponible el 12 de febrero en formato impreso en inglés y en formato digital en otros 13 idiomas. Otros idiomas adicionales estarán disponibles en formato impreso dentro de unos meses. “Santos, tomo I, El estandarte de la verdad, 1815-1846”, publicado en 2018, vendió más de 500.000 copias.

El segundo de cuatro tomos de la historia encargada por la Primera Presidencia narra el viaje de los santos hacia el oeste, su establecimiento en el valle de Salt Lake, la expansión de la obra misional en muchas naciones y la edificación y dedicación del Templo de Salt Lake — es decir, la historia de cómo los santos mantuvieron la fe al soportar “sacrificios indescriptibles”.

Voces nativas y asuntos controversiales

A la edad de 23 años, George Q. Cannon fue llamado por el presidente Brigham Young a servir una misión en las Islas Hawaianas en 1850. Durante su misión, George Q. Cannon tradujo el Libro de Mormón al idioma hawaiano. 

Puede que muchos santos de los últimos días estén familiarizados con esta historia. Pero puede que nunca la hayan leído desde la perspectiva de Jonathan Napela — un santo nativo de Hawái que ayudó a George Q. Cannon a traducir el Libro de Mormón. 

“Una y otra vez, se pueden ver las voces y pueblos nativos que nunca habían formado parte de nuestra historia”, dijo Jed Woodworth, historiador gerente del tomo II. 

Muchos lectores del tomo I dijeron que descubrieron historias nuevas de las que nunca habían oído, explicó Angela Hallstrom, escritora del tomo II. “Creo que encontrarán eso más y más a menudo en el tomo II”. 

“Habrá todo tipo de personas interesantes, eventos emocionantes y situaciones difíciles de las que, por lo general, no somos tan conscientes”, dijo ella.

“Santos, tomo II, Ninguna mano impía, 1846-1893”, que se publicó el 12 de febrero, es el segundo de cuatro tomos de la historia narrativa de la Iglesia encargada por la Primera Presidencia.

“Santos, tomo II, Ninguna mano impía, 1846-1893”, que se publicó el 12 de febrero, es el segundo de cuatro tomos de la historia narrativa de la Iglesia encargada por la Primera Presidencia.

Crédito: Intellectual Reserve, Inc.

Un ejemplo sobre una situación difícil es la persecución que enfrentaron los santos en las décadas de 1870 y 1880 por practicar el matrimonio plural. “Sabemos algo acerca de eso, pero creo que el tomo II realmente nos hace ver bajo cuánta presión estaba la Iglesia y cuánto estaban sufriendo las personas”, dijo Hallstrom. 

Otro ejemplo es la primera década de establecimiento luego de que los santos llegaran al valle de Salt Lake, añadió Olsen. “Las personas creen que conocen la historia de los pioneros, pero tenemos la tendencia de poner como fin a esa historia la llegada de los santos al valle.

“En la década de 1850, pasaron de casi morir de hambre al desastre de los carros de mano, a la llegada del ejército a Utah y a la Masacre de Mountain Meadows”, dijo Olsen. “Eso muestra cuán áspero y lleno de baches fue el camino” — sin mencionar a las muchas mujeres que se establecieron por su cuenta en un lugar nuevo mientras sus maridos servían misiones.

Scott Hales, un editor general de “Santos, tomo II”, dijo que la Masacre de Mountain Meadows es uno de los muchos eventos y temas controversiales que los lectores encontrarán en el nuevo tomo. El matrimonio plural y las restricciones raciales del sacerdocio son otros de esos temas. 

“A menudo podemos ser un poco críticos sobre algunas de las cosas que hicieron”, dijo Hales. “Creo que una de las cosas que hará este libro es ayudar a los lectores a comprender el contexto histórico de las situaciones que rodearon a esas controversias … y ayudar a los lectores a comenzar su propio estudio personal de esos asuntos y lograr su propio entendimiento de ellos”.

“En verdad espero que más santos se apropien de su historia a medida que la aprendan”.

Una temática de liberación

Otra de las cosas que se llevarán de “Santos, tomo II” es una comprensión de los tratos de Dios con Su pueblo del convenio, dijo Woodworth. Esta temática se compara con la que los miembros de la Iglesia están estudiando actualmente en el Libro de Mormón con “Ven, sígueme” este año.

Antes de que la familia de Lehi llegue a la tierra prometida, pasan ocho años en el desierto. “Dios utilizó esos ocho años en el desierto para ayudar a capacitar y socorrer al pueblo de Nefi”, dijo Woodworth. “A pesar de todas las dificultades, la oposición parece ser necesaria para ayudarlos a crecer y desarrollarse como pueblo”.

El “poder de liberación” que se ilustra en el Libro de Mormón también se puede encontrar en “Santos, tomo II”. La dificultad y la oposición que enfrentaron los primeros santos también los ayudó a crecer y a desarrollarse.

Este mapa muestra los lugares descritos en “Santos, tomo II, Ninguna mano impía, 1846-1893”.

Este mapa muestra los lugares descritos en “Santos, tomo II, Ninguna mano impía, 1846-1893”.

Crédito: Intellectual Reserve, Inc.

En comparación con Kirtland, Nauvoo y el condado de Jackson, el valle de Salt Lake proporcionaba mucho más espacio para su establecimiento, lo que “les permitía aumentar dramáticamente el tamaño y el alcance del proyecto del recogimiento”, dijo Woodworth. 

En el tomo I, los santos se reúnen desde el Reino Unido y Canadá. En el tomo II, los santos comienzan a reunirse de todas partes del mundo. “Hacia el final del tomo II, los santos son unas 200.000 personas, y la mayoría de ellos se encuentran en la Gran Cuenca. Eso nunca habría sido posible si hubieran permanecido en Illinois, Misuri u Ohio”, dijo él.

Hales dijo que la temática de la liberación también se refleja en el subtítulo de la serie — “Ninguna mano impía”, una cita del “Estandarte de la verdad” que se encuentra en la carta de Wentworth, escrita por José Smith.

“Los lectores podrían preguntarse: ¿cuáles son las ‘manos impías’ que intentan detener el progreso de la obra?”, dijo Hales. 

“A pesar de sus debilidades, a pesar de sus muchos defectos, a pesar de sus errores, ellos pueden superar esos desafíos confiando en Jesucristo, confiando los unos en los otros y en la comunidad que están edificando, confiando en la guía de sus líderes y en el Espíritu”, dijo él.

“Pudieron superar esos obstáculos y lograr lo que se habían propuesto — que era establecer Sion, edificar un templo y continuar la obra que el Señor tenía para ellos”. 

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.