Menú
EN LAS NOTICIAS

Mujeres del Antiguo Testamento que conoceremos al estudiar ‘Ven, sígueme’ este año


Mujeres del Antiguo Testamento que conoceremos al estudiar ‘Ven, sígueme’ este año

Entre los relatos del Antiguo Testamento sobre el surgimiento del reino de Israel, las promesas de Dios a Su pueblo y las palabras de los profetas profetizando sobre la venida del Mesías se encuentran los relatos de las mujeres fieles y justas que desempeñaron papeles importantes.

Aquí se compila una lista de algunas de las mujeres del Antiguo Testamento mencionadas en el currículum de “Ven, sígueme” para 2022, en qué semanas se encuentran y en qué lugar del Antiguo Testamento o de la Perla de Gran Precio aparecen. Para obtener información adicional, se incluyen algunas mujeres que no se mencionan en “Ven, sígueme”, pero al leer un poco más, también puede tomar nota de sus historias.

“The Joy of Our Redemption,” de Al R. Young.

“The Joy of Our Redemption,” de Al R. Young.

Crédito: Deseret Book

Eva

Eva fue una ayuda idónea y la esposa de Adán, el primer hombre en la Tierra. Se les dio el mandamiento de “fructificad y multiplicaos; y henchid la tierra” (Génesis 1:28), convirtiéndola en la “madre de todos los vivientes” (Génesis 3:20). También se les dijo que no comieran del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal. Pero después de que la serpiente la engañó, Eva tomó una decisión: “tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió, así como ella” (Génesis 3:6).

El profeta Lehi enseñó que, gracias a su decisión, “Adán cayó para que los hombres existiesen; y existen los hombres para que tengan gozo” (2 Nefi 2:25). Eva misma declaró: “De no haber sido por nuestra transgresión, nunca habríamos tenido posteridad, ni hubiéramos conocido jamás el bien y el mal, ni el gozo de nuestra redención, ni la vida eterna que Dios concede a todos los que son obedientes”. (Moisés 5:11).

Cuándo: del 3 al 23 de enero.

Dónde: Génesis 2:21-25; 3; 4:1, 25; Moisés 2:27; 3:22-25; 4:6-30; 5:1-27; 6:2-6,9; y Abraham 5:16-19

Sara y Agar

Cuando el Señor hizo un convenio con Abraham de que su descendencia se multiplicaría y él “sería padre de muchas naciones” (Génesis 17:4), a Sara se le prometió que daría a luz un hijo llamado Isaac, lo que ocurrió a los 90 años. “Dios me ha hecho reír [o regocijarme], y cualquiera que lo oyere se reirá conmigo”, dijo (Génesis 21:6).

Agar era una mujer egipcia y sierva de Sara. Ella dio a luz un hijo, Ismael, y un ángel del Señor le prometió, “Multiplicaré tanto tu linaje que no se podrá contar a causa de la multitud” (Génesis 16:10).

Cuándo: Sara — del 7 al 20 de febrero

Agar — 7 al 13 de febrero.

Dónde: Sara — Génesis 11:29-32; 12-14; y 49:31; Isaías 51:2; Abraham 2.

Agar — Génesis 16:1-16; 17:20; 21:9-21; y 25:12.

Información adicional: la tercera esposa de Abraham, Cetura, que tuvo seis hijos, se encuentra en las lecturas del 21 al 27 de febrero. Se le menciona en Génesis 25:1-6 y 1 Crónicas 1:32-33.

“Rebekah at the Well” de Michael Deas.

“Rebekah at the Well” de Michael Deas.

Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Rebeca

Abraham envió a su siervo mayor a buscar una esposa para Isaac. Justo en las afueras de la ciudad de Nacor, este siervo se detuvo junto a un pozo con sus 10 camellos y oró para que la mujer que debía encontrar le trajera agua a él y a sus camellos. Antes de que terminara de orar, Rebeca llegó al pozo. El siervo le pidió agua, “Y ella respondió, Bebe, señor mío; y se dio prisa a bajar su cántaro sobre su mano y le dio de beber” (Génesis 24:18). Luego corrió de regreso al pozo para sacar agua para sus camellos.

Rebeca es la esposa de Isaac y madre de los gemelos Esaú y Jacob. Ella recibió revelación del Señor para su familia de que “el mayor servirá al menor” (Génesis 25:23), y disfrazó a Jacob como su hermano mayor para que su anciano padre pudiera otorgarle la primogenitura como Dios quería.

Cuándo: del 21 al 27 de febrero

Dónde: Génesis 22:23; 24-29; 35:8; y 49:31

Lea y Raquel

Jacob trabajó para Labán durante siete años a fin de casarse con Raquel. Pero durante la ceremonia de la boda, Labán cambió a Raquel por Lea, su hermana mayor. Para casarse con Raquel siete días después, Jacob aceptó trabajar para Labán otros siete años.

Aunque Raquel era la esposa que Jacob amaba, ella fue estéril durante muchos años. Lea pudo tener hijos, dando a luz a seis hijos antes de que Raquel diera a luz a José y muriera al dar a luz a Benjamín. Sin embargo, estaba increíblemente sola, su dolor emocional y su eventual aceptación estaban escritos en el significado de los nombres de sus hijos.

Las tribus de sus ocho hijos pasaron a formar parte de las doce tribus de Israel, y es a través del linaje del hijo de Lea, Judá, que nació Cristo. 

Cuándo: del 28 de febrero al 6 de marzo

Dónde: Lea — Génesis 29-31; 33; 34:1; 35:23, 26; 46:15, 18; 49:31; y Rut 4:11

Raquel — Génesis 29-35; 46:19, 22, 25; 48:7; y Rut 4:11

Información adicional: Zilpa (Génesis 29:24; 30:9-13; 35:26; 37:2; y 46:18) y Bilha (Génesis 29:29; 30:3-7; 35:22, 25; 37:2; 46:25; y 1 Crónicas 7:13) también se casaron con Jacob y dieron a luz hijos que formaron las tribus restantes de Israel. Después de la muerte de Raquel, es posible que cuidaran de José y Benjamín.

Tamar

“Ven, sígueme” pide a los lectores que comparen la experiencia de José con la esposa de Potifar y la experiencia de Judá con Tamar. Cuando la esposa de Potifar trató de seducir a José, él huyó de ella inmediatamente. Esta mujer luego afirmó que José había actuado de manera inapropiada con ella y fue encarcelado. Él actuó con rectitud al resistir la tentación y rehusarse a ofender a Dios.

Judá tuvo tres hijos. Los dos mayores, que se habían casado con Tamar, murieron después de desagradar al Señor. Debido a las leyes por las que vivía su pueblo, Judá estaba obligado a que Tamar se casara con su hijo menor para que la herencia pudiera transmitirse correctamente y se cuidara de Tamar. En cambio, la envió de regreso con su padre, alegando que su hijo menor aún no era mayor de edad. Pero incluso cuando su hijo llegó a la mayoría de edad y su propia esposa murió, no trajo a Tamar de regreso.

Como Judá no había cumplido con su deber con ella, Tamar se disfrazó de ramera y lo sedujo. Quedó embarazada y tenía su sello, brazaletes y bastón como prueba de que él era el padre. Judá entonces reconoció que se había equivocado, diciendo: “Más justa es ella que yo”, (Génesis 38:26). Tamar tuvo dos hijos gemelos, Fares y Zara, y es parte del linaje de David y Jesucristo.

Cuándo: del 7 al 13 de marzo

Dónde: la esposa de Potifar — Génesis 39:7-9, 12 y 19; Tamar: Génesis 38, Rut 4:12 y 1 Crónicas 2:4.

Información adicional: Asenat, hija de un sacerdote egipcio, se casó con José y dio a luz a Efraín y Manasés. Se la menciona en Génesis 41:45-52 y 46:20.

Mujeres fieles en la vida de Moisés

“Moses in the Bulrushes”, de George Soper.

“Moses in the Bulrushes”, de George Soper.

Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Las parteras Sifra y Fúa salvaron la vida de los bebés varones hebreos de las órdenes de exterminio del faraón al afirmar que las mujeres hebreas simplemente daban a luz sin su ayuda. La madre de Moisés, Jocabed, y la hija del faraón fueron fundamentales para salvarle la vida cuando era un bebé. Su hermana, Miriam, fue profetisa. Cuando Moisés huyó de Egipto, conoció a Reuel, el sacerdote de Madián, y se casó con su hija Séfora.

Cuándo: del 21 al 27 de marzo

Dónde: Sifra y Fúa — Éxodo 1:15-21

Jocabed — Éxodo 2:1-10

La hija de Faraón — Éxodo 2:5, 7-10

Miriam — Éxodo 2:4-8; 15:20-21; Números 12:1-16; 20:1; 26:59; Deuteronomio 24:8-9; y 1 Crónicas 6:3

Séfora — Éxodo 2:16-22; 4:20, 25-26; y 18:2. Es posible que Séfora sea la mujer etíope mencionada en Números 12:1.

Rahab

Josué, quien sucedió a Moisés como profeta, envió a dos siervos a espiar la tierra de Jericó. Se quedaron en casa de una ramera llamada Rahab. Cuando el rey de Jericó se enteró de los espías, le exigió que los entregara. Ella en cambio, los escondió en el techo de su casa y mintió, diciendo que ya se habían ido. Con los hombres del rey enviados en otra dirección, Rahab les dijo a los espías, “Sé que Jehová os ha dado esta tierra, porque el temor a vosotros ha caído sobre nosotros … porque Jehová, vuestro Dios, es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra” (Josué 2:9, 11).

A cambio de mantener a salvo a los espías, recibió un hilo escarlata para atar en su ventana. Cuando los muros de Jericó cayeron e Israel destruyó la ciudad, “salvó la vida a Rahab la ramera, y a la casa de su padre, y a todo lo que ella tenía; y habitó ella entre los israelitas hasta hoy, por cuanto escondió a los mensajeros que Josué envió a reconocer a Jericó” (Josué 6:25).

Cuándo: del 23 al 29 de mayo

Dónde: Josué 2:1-21 y 6:17-25

Débora

“I arose a Mother in Israel” de Elspeth Young.

“I arose a Mother in Israel” de Elspeth Young.

Crédito: Deseret Book

Débora es la única mujer en la lista de jueces que gobernaron Israel antes de la monarquía, y la única que reclama el título de profeta, o en su caso, profetisa. Ella se llamó a sí misma “como madre en Israel” (Jueces 5:7), no por haber tenido hijos, sino por su papel en llevar a Israel de regreso al Señor.

Durante 20 años, Israel estuvo cautivo “en manos de Jabín, rey de Canaán, el cual reinó en Hazor; y el capitán de su ejército se llamaba Sísara” (Jueces 4:2). Débora ordenó a Barac que reuniera un ejército de diez mil hombres en el monte Tabor. Barac solo lo haría si Débora iba con él, lo cual hizo, profetizando, “mas no será tuyo el honor de la jornada que vas a emprender, porque en manos de mujer venderá Jehová a Sísara” (Jueces 4:9).

En las palabras de Débora — “Levántate, porque este es el día en que Jehová ha entregado a Sísara en tus manos. ¿No ha salido Jehová delante de ti? (Jueces 4:14) — Los 10.000 hombres de Barak subieron contra los 900 carros de Sísara y los destruyeron.

Cuándo: del 30 de mayo al 5 de junio

Dónde: Jueces 4-5

Información adicional: la mujer que Débora profetizó que derrotaría a Sísara fue Jael. Aprenda cómo lo mató en su tienda después de que él huyó de la batalla, en Jueces 4:17-22 y 5:6, 24-27.

Rut y Noemí

Rut de Moab se casó con uno de los dos hijos de Noemí, que era israelita. Cuando murió el esposo de Rut, ella decidió quedarse con su suegra viuda, Noemí, y vivir en la tierra de Israel en lugar de regresar con su pueblo. “No me ruegues que te deje y que me aparte de ti; porque dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios”, le dijo a Noemí (Rut 1:16).

“Ruth Gleaning in the Fields (Ruth and Naomi)” de Judith Mehr.

“Ruth Gleaning in the Fields (Ruth and Naomi)” de Judith Mehr.

Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Rut y Noemí viajaron a Belén, donde vivía un pariente de su esposo — Booz. Ruth espigó en sus campos después de los segadores. Cuando Booz se enteró de su existencia, ordenó a sus segadores que dejaran una cantidad extra para ella.

Rut se casó con Booz y dio a luz un hijo llamado Obed, abuelo del rey David. Y es a través de este linaje que nació Jesucristo.

Cuándo: del 6 al 12 de junio

Dónde: Rut 1-4

Información adicional: Orfa, mencionada en Rut 1:4 y 14, era la esposa del otro hijo de Noemí que también murió. Ella no eligió quedarse con Noemí.

Ana

“Hannah Presenting Her Son Samuel to Eli” de Robert T. Barrett.

“Hannah Presenting Her Son Samuel to Eli” de Robert T. Barrett.

Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Ana, la primera esposa de Elcana, tenía amargura en el alma por no poder tener hijos durante muchos años. Ella oró al Señor, prometiendo: “Jehová de los ejércitos, si te dignas mirar la aflicción de tu sierva, y te acuerdas de mí y no te olvidas de tu sierva, y das a tu sierva un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida” (1 Samuel 1:11).

Poco después, “Jehová se acordó de ella” (1 Samuel 1:19) y ella dio a luz un hijo al que llamó Samuel. Cuando fue destetado, Ana lo entregó al sacerdote Elí, diciendo: “Por este niño oraba, y Jehová me dio lo que le pedí. Yo, pues, lo dedico también a Jehová; todos los días que viva, será de Jehová.” (1 Samuel 1:27-28).

“Mi corazón se regocija en Jehová”, dijo Ana en su cántico de gratitud y alabanza al Señor, que se registra en 1 Samuel 2:1-10.

Cuándo: del 6 al 12 de junio

Dónde: 1 Samuel 1; 2:1-11 y 18-21

Ester y Vasti

Cuando la reina Vasti se negó a desfilar alrededor de los ebrios invitados del rey Asuero, fue destituida y él se buscó una nueva reina. Ester, una mujer judía y prima de Mardoqueo, fue elegida para reemplazar a Vasti. Después de que el rey decretó que todos los judíos serían ejecutados, Mardoqueo persuadió a Ester para que apelara al rey, diciéndole, “¿Y quién sabe si para esta hora tú has llegado al reino?” (Ester 4:14). Fue el valor de Ester para presentarse, a riesgo de perder la vida si el rey la rechazaba, y revelarse como judía lo que salvó a su pueblo de la destrucción. También creó un documento legal, con el pleno apoyo del rey, que protegía a los judíos de la extinción (Ester 8:8).

Cuándo: del 25 al 31 de julio

Dónde: Ester — El libro de Ester y Esdras 4:6; Vasti — Ester 1:9-19

Retrato de la reina Ester de BYU. Esta versión tiene tres mujeres detrás de la reina Ester.

Retrato de la reina Ester de BYU. Esta versión tiene tres mujeres detrás de la reina Ester.

Crédito: Cortesía del Museo de Arte de BYU

Fuentes: “Ven, sígueme — Para uso individual y familiar” para 2022, “Mujeres del Antiguo Testamento” por Camille Fronk Olson y clases sobre mujeres menos conocidas en el Antiguo Testamento impartidas por Amy Fisher en la Semana de la Educación de BYU del 16 al 20 de agosto de 2021.

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.