Menú
EN LAS NOTICIAS

“No teman” – El élder Christofferson les dice a los jóvenes adultos de habla portuguesa


“No teman” – El élder Christofferson les dice a los jóvenes adultos de habla portuguesa

El Padre Celestial sabía que los jóvenes adultos de hoy tendrían la capacidad de “tener éxito en un mundo difícil y traer a otros a Cristo”, dijo el élder D. Todd Christofferson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, en un devocional el domingo 9 de enero (en portugués).

Tener miedo suele suceder, dijo él. Pero no tiene por qué ser así.

“No debemos temer porque tenemos un Redentor”, dijo él. “Si construimos sobre Su roca, nada puede dañarnos permanentemente o quitarnos nuestra máxima felicidad”.

Dirigiéndose a los jóvenes adultos de habla portuguesa, el élder Christofferson compartió lo que se puede aprender de la repetida amonestación del Señor de “no temáis”.

El élder Christofferson fue uno de los seis miembros del Cuórum de los Doce Apóstoles que habló en devocionales para jóvenes adultos de todo el mundo el domingo. A él se unió el élder Carlos A. Godoy, de la Presidencia de los Setenta, quien también habló brevemente antes que el élder Christofferson.

El élder Godoy aconsejó a los jóvenes adultos que recordaran que el Padre Celestial tiene un plan para todos Sus hijos.

“El Señor tiene una misión para nosotros en esta vida”, dijo él. “Él tiene un plan para nosotros. Tiene expectativas y esperanzas para nuestro progreso personal”.

El élder Godoy también aconsejó a los jóvenes adultos a no comparar lo que están haciendo con lo que los demás están haciendo a su alrededor.

“Deberíamos evaluarnos a nosotros mismos en relación con nuestras propias metas y planes de acción”, dijo él. “Pero para que esto suceda, debemos tener metas y planes personales para nuestra vida. Si no los tenemos, es más fácil caer en la trampa de usar las metas de los demás”.

Mantener la perspectiva

El uso incorrecto del albedrío puede traer dolor y angustia. La desgracia también puede surgir naturalmente durante la vida terrenal, dijo el élder Christofferson. Pero juzgar lo que otros están pasando no siempre es una buena idea.

“Pueden mirar a su alrededor y ver personas que parecen tener una vida libre de dolor y angustia”, dijo él. “Pero si conocieran todos los detalles de sus vidas, descubrirían que ellos también saben lo que significa experimentar el dolor y el desafío”.

Esfuerzo y resultados

El élder Christofferson usó la enseñanza del Salvador sobre el hombre prudente y el hombre insensato que construyeron casas, pero en diferentes lugares.

Ambos pusieron empeño en construir sus casas. Ese esfuerzo por sí solo no salvaría esos hogares cuando llegaran las tormentas de la vida.

“Las lluvias, las inundaciones y los vientos – las pruebas de la vida – llegaron a ambos”, dijo él. Pero la diferencia entre los dos “era si estaba o no edificado sobre la roca de Cristo”.

El élder D. Todd Christofferson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, habla con el élder Carlos A. Godoy, de la Presidencia de los Setenta, mientras se preparan para grabar un devocional en un estudio en el Centro de Conferencias de Salt Lake City el viernes 3 de diciembre de 2021.

El élder D. Todd Christofferson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, habla con el élder Carlos A. Godoy, de la Presidencia de los Setenta, mientras se preparan para grabar un devocional en un estudio en el Centro de Conferencias de Salt Lake City el viernes 3 de diciembre de 2021.

Crédito: Scott G Winterton, Deseret News

Hacer eso significa obedecer los mandamientos, aprender las enseñanzas y usar la expiación de Jesucristo, dijo el élder Christofferson.

“No nos enfoquemos en nuestros problemas y nos sintamos desanimados, ansiosos o temerosos”, dijo él. “Enfoquémonos en Jesucristo y Su gracia para encontrar consuelo y valor”.

El ejemplo del Libro de Mormón

El profeta Mormón del Libro de Mormón vivió en uno de los tiempos más desafiantes que se puedan imaginar. Pero él es un buen ejemplo de cómo ver la vida sin importar sus circunstancias, enseñó el élder Christofferson.

Citando los sentimientos de Mormón en 3 Nefi 5:20, leyó: “Tengo motivo para bendecir a mi Dios y a mi Salvador Jesucristo, … porque nos ha dado, a mí y a mi pueblo, tanto conocimiento para la salvación de nuestras almas”.

Más adelante, Mormón también mostraría su capacidad para encontrar la paz al esperar el momento en que se cumplirían otras promesas.

El élder Christofferson leyó las palabras de Mormón a su hijo Moroni que se encuentran en Moroni 9:6: “Porque tenemos una obra que debemos efectuar mientras estemos en este tabernáculo de barro, a fin de vencer al enemigo de toda rectitud, y dar reposo a nuestras almas en el reino de Dios”.

Saber que se vencería la maldad y que el descanso en el Señor vendría, alivió los temores de Mormón.

Lealtad o abandono

Refiriéndose a Abraham 3:25, el élder Christofferson dijo que una pregunta es fundamental para la mortalidad.

“Al final, todas las pruebas y desafíos que enfrentamos plantean una pregunta esencial: ¿Nos volveremos a Dios y permaneceremos leales a Él, o nos alejaremos y lo abandonaremos?”

La lealtad requiere perseverar hasta el fin y evitar un corazón endurecido por las pruebas de la vida, enseñó el élder Christofferson.

“Si alguno de ustedes que me está escuchando ahora ha dejado el camino del convenio o se ha apartado de Dios en su corazón, regrese rápidamente antes de que su corazón se endurezca”, dijo él. “En cambio, sea humilde; deje que su corazón se ablande por sus aflicciones; deje que Dios prevalezca en su vida; deje que Él le ayude”.

Aportar a la sociedad

Cerca de la conclusión de su discurso, el élder Christofferson habló de la importancia de la educación continua a lo largo de la vida.

Citando al presidente Russell M. Nelson, dijo: “Obtén toda la educación que puedas. Para nosotros Santos de los Últimos Días, la educación es una responsabilidad religiosa”.

El élder Christofferson tampoco limitó esa educación a un típico título universitario.

“Necesitamos educación en artes, ciencias y humanidades”, dijo él. “Pero también necesitamos hombres y mujeres que puedan construir los edificios y amueblarlos, que puedan construir las carreteras y reparar los automóviles y camiones, que puedan construir las computadoras, los cables y la fibra óptica, que puedan fabricar y reparar las estufas y los refrigeradores, cultivar la comida, y pescar los peces, que puedan hacer funcionar nuestros sistemas eléctricos y las cañerías”.

Aquellas personas que han seguido este tipo de aprendizaje recibieron un elogio especial del élder Christofferson.

“Alabo a los comerciantes que se destacan en la artesanía y hacen contribuciones esenciales para el éxito de nuestras sociedades”, dijo él.

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.