La hermana Ashton aconseja que elevemos a otros con amor en comunidades, culturas e incluso en comentarios en línea

La hermana Melinda Ashton, esposa del recién nombrado presidente de BYU–Pathway Worldwide, Brian K. Ashton, habla durante un devocional de BYU–Pathway Worldwide el martes 29 de marzo de 2022.
Captura de pantalla de byupathway.org
La hermana Ashton aconseja que elevemos a otros con amor en comunidades, culturas e incluso en comentarios en línea

La hermana Melinda Ashton, esposa del recién nombrado presidente de BYU–Pathway Worldwide, Brian K. Ashton, habla durante un devocional de BYU–Pathway Worldwide el martes 29 de marzo de 2022.
Captura de pantalla de byupathway.org
Hace algunos años un artículo de noticias compartió la historia de un jugador de fútbol americano de la escuela secundaria que cometió un simple error que le costó a su equipo la victoria y el campeonato estatal. Todo lo que tenía que hacer cuando atrapaba el balón era arrodillarse. Pero en su emoción, tiró la pelota al suelo y comenzó a celebrar. El equipo contrario aprovechó la oportunidad para recoger el balón, correr para anotar y ganar el campeonato.
Cuando la hermana Melinda Ashton, esposa del recién nombrado presidente de BYU–Pathway Worldwide, Brian K. Ashton, leyó este artículo, ella sintió empatía por este jugador, imaginando su devastación y vergüenza por su error.
Luego recurrió a los comentarios del artículo y “me horrorizó que estuvieran llenos de comentarios insultantes y críticos hacia este pobre jugador”, dijo ella. “En un momento en que estaba desconsolado y necesitaba compasión y apoyo, cientos de extraños optaron por insultarlo y degradarlo”.
En línea y en público, en muchos países y culturas, este tipo de comportamiento se ha vuelto más común, incluso entre los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, dijo en un devocional de BYU-Pathway Worldwide publicado en línea el martes, 29 de Marzo.
Este comportamiento ofensivo y degradante es contrario a lo que enseñó el Salvador en Juan 13:34-35: “Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis los unos a otros. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tenéis amor los unos con los otros.”

Una imagen de la serie de videos de la Biblia muestra a Cristo enseñando a un grupo de personas. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El Salvador también enseñó en Mateo 22:37-39: “Y Jesús le dijo… Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante a este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.
Lea más: Asegúrese de que el primer gran mandamiento de Dios siempre sea el primero, el élder D. Todd Christofferson desafía a los estudiantes de BYU
“El Salvador no dijo: ‘Amen a aquellos que comparten sus creencias o que son como ustedes’”, dijo la hermana Ashton. Para amar a alguien, uno no tiene que estar de acuerdo con todo lo que cree. Aprenda a reconocer que “las diferentes opiniones y experiencias no son una amenaza, sino una oportunidad para explorar y aumentar nuestra comprensión de los demás y del mundo que nos rodea”, dijo ella.
El amor es tan importante porque cambia casi todo, dijo ella. “A medida que buscamos amar a quienes nos rodean, se ablanda nuestro corazón y aumenta nuestro deseo de servir y ayudar a los demás. Somos bendecidos con una mayor capacidad para ver a los demás como los ve nuestro Padre Celestial”.
A veces puede ser difícil amar a los demás, pero los discípulos de Cristo deben trabajar para superar esas dificultades. La hermana Ashton dio varias sugerencias sobre formas de sentir y mostrar más amor, como orar para ser bendecidos con caridad, crear oportunidades para servir a aquellos que luchan por amar y recordar que dado que todos son hijos amados de Dios, cada persona es un hermano o hermana espiritual.

La pintura intitulada “Apacienta mis ovejas”, por la artista Kamille Corry.
Intellectual Reserve, Inc.
La hermana Ashton dijo que su padre le enseñó un principio que ha bendecido su vida. Con el entendimiento limitado de uno, nunca juzgues a otra persona porque es imposible saber todo lo que ha vivido o cómo reaccionaría uno si hubiera pasado por las mismas experiencias. “Todos estamos en el proceso de aprender cómo llegar a ser como nuestro Padre Celestial, y cada uno de nosotros tiene más que aprender”, dijo ella.
“Es mucho más efectivo caminar con los que nos rodean, alentándonos y aprendiendo unos de otros, en lugar de tratar de apartar a los demás del camino porque son diferentes a nosotros”.
Si aquellos que comentaron sobre el error del jugador de fútbol americano le hubieran ofrecido aliento y comprensión, aún habría tenido la carga de que su error le costó a su equipo el campeonato, pero sin la carga adicional de la disminución de su autoestima. “Además, habría sido más fácil para él reconocer que este solo error no definía su vida ni era realmente tan importante”, dijo la hermana Ashton.
“Es mi testimonio que a medida que buscamos amar a quienes nos rodean, nuestras vidas mejorarán: seremos más felices, llegaremos a conocer mejor a Dios y bendeciremos la vida de aquellos a quienes amamos. A medida que nos esforcemos por ser como Cristo y tratemos a los demás con amorosa bondad, sentirán el amor de Dios, experimentarán más esperanza en Jesucristo y tendrán un mayor deseo de esforzarse por comprender y realizar su potencial divino”.