Menú
EN LAS NOTICIAS

Las donaciones de sillas de ruedas de la Iglesia cambian vidas en todo el mundo


Las donaciones de sillas de ruedas de la Iglesia cambian vidas en todo el mundo

WheelchairDonationsNumbers_SPA.jpg

Crédito: Gráfico de Church News

Mandisa Madondo, de 29 años, de Durban, Sudáfrica, solía sentirse incómoda e incluso insegura en la silla de ruedas de gran tamaño que usaba. Ahora en su nueva silla, está mejor posicionada y tiene el apoyo adecuado para sus piernas. Nació con parálisis cerebral y tiene escoliosis y una discrepancia en la longitud de las piernas.

La mesa de bandeja de su nueva silla le permite comer con su familia, y puede colocar su teléfono celular sobre ella para comunicarse con su madre y sus cuidadores.

El élder David Nish y la hermana Theresa Nish, residentes de Sudáfrica y misioneros humanitarios locales de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ayudaron a encontrar la silla de ruedas adecuada para Madando. Dijeron que no solo está mejor físicamente, sino que, lo más importante es que está feliz.

La hermana Nish dijo que una silla de ruedas no es únicamente un dispositivo de movilidad: “Permite al usuario interactuar e integrarse con su familia y su comunidad en igualdad de condiciones. La soledad es un castigo terrible, que sienten especialmente aquellas personas que antes se encontraban físicamente aisladas de familiares y amigos y confinadas en camas en cuartos traseros, sin culpa propia”.

La Iglesia tiene un largo historial de colaboración con organizaciones locales para proporcionar sillas de ruedas a niños y adultos de todo el mundo. Madando es una de las miles de personas en 62 países cuyas vidas se han beneficiado en el último año.

Donaciones recientes

La Iglesia donó en febrero 900 sillas de ruedas, 1200 ayudas para la movilidad, herramientas y capacitación a fisioterapeutas locales en Lenteguer, Sudáfrica. El programa se ejecuta en asociación con el Departamento de Salud de Western Cape.

El usuario de una silla de ruedas demuestra cómo funciona su nuevo dispositivo sobre bordillos y terreno irregular. Un terapeuta ocupacional recién capacitado guía el proceso en el Centro de Rehabilitación de Western Cape en Lentegeur, Sudáfrica, el 28 de febrero de 2022.

El usuario de una silla de ruedas demuestra cómo funciona su nuevo dispositivo sobre bordillos y terreno irregular. Un terapeuta ocupacional recién capacitado guía el proceso en el Centro de Rehabilitación de Western Cape en Lentegeur, Sudáfrica, el 28 de febrero de 2022.

Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Babalo Pholose recibió una nueva silla de ruedas y dijo que ahora puede “ir a donde quiera”. Sin ella, estaría confinado en su casa y en su cama debido a una tuberculosis espinal.

El presidente de la Estaca Bellville, Sudáfrica, Paul Kruger, explicó que la donación fue financiada con contribuciones de miembros de la Iglesia de todo el mundo. “Nuestro objetivo es empoderar a las personas… para que lleven vidas felices y productivas. Creemos que amar y servir a nuestro prójimo es una verdadera expresión del cristianismo para nuestro prójimo”.

En marzo, la Iglesia entregó 876 sillas de ruedas y 30 muletas en los estados mexicanos de Sonora, Oaxaca y Chihuahua. El presidente de la Estaca Hermosillo, México, Isaac M. Carrillo Atondo, y el setenta de área, el élder Gregorio E. Casillas, se unieron a los líderes gubernamentales en la ceremonia de entrega.

Funcionarios locales en Hermosillo, Sonora, México, con representantes de Latter-Day Saint Charities en la donación de más de 300 sillas de ruedas en esa ciudad en marzo de 2022.

Funcionarios locales en Hermosillo, Sonora, México, con representantes de Latter-Day Saint Charities en la donación de más de 300 sillas de ruedas en esa ciudad en marzo de 2022.

Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

La Iglesia también llevó a cabo una sesión de capacitación de tres días para trabajadores sociales, fisioterapeutas y otras personas que atienden a personas con discapacidades. Los participantes dijeron que la capacitación los ayudó a sentirse mejor preparados y les dio más conciencia sobre cómo es vivir a tiempo completo en una silla de ruedas.

En abril, la Iglesia entregó 341 sillas de ruedas a la Fundación Teletón Honduras en la región de San Pedro Sula de Honduras. La donación incluyó la capacitación de miembros del equipo de la fundación para armar los diferentes tipos de sillas de ruedas y hacer ajustes para cada persona.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días donó cientos de sillas de ruedas a la Fundación Teletón Honduras en la región de San Pedro Sula, Honduras, el 7 de abril de 2022.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días donó cientos de sillas de ruedas a la Fundación Teletón Honduras en la región de San Pedro Sula, Honduras, el 7 de abril de 2022.

Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El presidente de la Estaca El Carmen, Honduras, Marvin I. Palomo Mármol, dijo que es un privilegio para la Iglesia ayudar a organizaciones que se dedican al servicio y al bienestar del prójimo.

“Jesucristo ayudó a los más necesitados y desposeídos, así como a los que necesitan fe y esperanza en tiempos de necesidad”, dijo. “Como miembros de la Iglesia, nos esforzamos por seguir el ejemplo del Salvador y amar a nuestro prójimo con actos como este”.

El ajuste adecuado

Eric Wunderlich, gerente consultor de atención médica y discapacidad de Latter-day Saint Charities, dijo que el tamaño, el ajuste y el propósito de una silla de ruedas son cruciales para satisfacer las necesidades de los beneficiarios.

“Estamos tratando de ayudar a las organizaciones que apoyamos en los diferentes países a avanzar hacia un estándar de atención descrito en las pautas por la Organización Mundial de la Salud”, dijo Wunderlich a Church News en enero.

WheelchairDonationsCountries_SPA.jpg

Crédito: Gráfico de Church News

Cada individuo debería ser evaluado para determinar sus necesidades físicas y recibir un dispositivo que también se adapte a su entorno, dijo Wunderlich. Un ajuste inadecuado podría causar deformidades posturales o causar llagas, lo que podría poner en peligro su vida. Si la silla de ruedas no es cómoda o no se ajusta bien, no se la utilizará. Y si no funciona en su entorno, el individuo no puede ir a ninguna parte.

La OMS es un organismo global con estos estándares y normas, pero Wunderlich dijo que también es así como el Salvador serviría a las personas individualmente.

“Creo que parte del proceso de acceder a las necesidades individuales y determinar lo que las personas necesitan y servir a las personas una por una, para mí sigue el ejemplo del Salvador”, dijo Wunderlich.

La hermana Nish dijo que la colaboración y la capacitación en torno a sillas de ruedas debidamente ajustadas son cruciales.

“De hecho, es una gran bendición tener tanto la oportunidad como la responsabilidad de ser los agentes del Señor para este maravilloso programa humanitario”, dijo la hermana Nish. “A su vez, también actuamos como defensores de los usuarios de sillas de ruedas, lo que permite satisfacer sus necesidades de movilidad. Su sincera y a menudo muda gratitud, retratada con tanta humildad, toca nuestros corazones y nuestras almas”.

Los participantes del curso recorren las calles de Hermosillo, Sonora, México, para tomar conciencia del desafío de realizar las actividades diarias en silla de ruedas. La capacitación de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se sumó a la donación de cientos de sillas de ruedas en marzo de 2022.

Los participantes del curso recorren las calles de Hermosillo, Sonora, México, para tomar conciencia del desafío de realizar las actividades diarias en silla de ruedas. La capacitación de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se sumó a la donación de cientos de sillas de ruedas en marzo de 2022.

Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.