Se anuncian los premios del 12º Concurso Internacional de Arte y se inaugura la exposición
“Esta no es una iglesia de Utah. Esta es la Iglesia de Jesucristo para el mundo entero. Verán eso representado en el programa”.

“Making Space for Us”, de Michelle Franzoni Thorley, se muestra durante la vista previa para los medios de comunicación del 12° Concurso Internacional de Arte en el Museo de Historia de la Iglesia en Salt Lake City el jueves, 9 de junio de 2022.
|Crédito: Mengshin Lin, Deseret News
Se anuncian los premios del 12º Concurso Internacional de Arte y se inaugura la exposición
“Esta no es una iglesia de Utah. Esta es la Iglesia de Jesucristo para el mundo entero. Verán eso representado en el programa”.

“Making Space for Us”, de Michelle Franzoni Thorley, se muestra durante la vista previa para los medios de comunicación del 12° Concurso Internacional de Arte en el Museo de Historia de la Iglesia en Salt Lake City el jueves, 9 de junio de 2022.
|Crédito: Mengshin Lin, Deseret News
Se exhiben obras de arte de más de dos docenas de países en el Museo de Historia de la Iglesia como parte del 12° Concurso Internacional de Arte (en inglés), que se inauguró oficialmente el jueves, 9 de junio.
Las obras de arte presentadas por más de 850 artistas para la exposición, estaban en varios tamaños y formatos que reflejaban el tema del concurso “Todos son iguales ante Dios”. El tema proviene de 2 Nefi 26:33.
La obra del artista Steven Newman, “Living Water” [Agua viva], es un reflejo de lo que según Newman fue un momento importante en los acontecimientos actuales y en la vida del Salvador.
“El tema llegó en un momento muy crucial en el mundo”, dijo. “Creo que ese tema fue inspirado”.
Su pintura presenta agua que sale de una fuente singular y cae en cascada a través de una serie de manos.
“Pensé en este momento crucial en el ministerio del Salvador de la mujer samaritana en el pozo”, dijo Newman. “Él nos dijo que el agua viva está disponible para todos nosotros. … Esto me vincula directamente con el tema de que ‘Todos son iguales ante Dios’”.

Steven Newman aparece durante una entrevista hablando sobre su obra, “Living Water”, para el 12º Concurso Internacional de Arte en el Museo de Historia de la Iglesia en Salt Lake City el jueves, 9 de junio de 2022.
Crédito: Mengshin Lin, Deseret News
Paola Bidinelli de Italia creó un collage de técnica mixta para transmitir los sentimientos de soledad que muchos sintieron durante la pandemia de COVID-19. Su pieza, “Sense of Oneness” [Sentido de unidad], presenta las fotos de amigos, familiares y vecinos, cada uno en el fondo de una lata, aislados unos de otros en el panel de madera en el que se montaron las latas.
“Trabajar en esta pieza me dio un sentido más amplio de la condición humana y especialmente de la importancia de dejar que nuestro Salvador sea el autor de la historia de nuestra vida”, dijo.

Un detalle de “Sense of Oneness”, de Paola Bidinelli, se muestra durante la vista previa para los medios del 12° Concurso Internacional de Arte en el Museo de Historia de la Iglesia en Salt Lake City el jueves, 9 de junio de 2022.
Crédito: Mengshin Lin, Deseret News
La pintura de Michelle Franzoni Thorley, “Making Space for Us” [Haciendo espacio para nosotros], muestra al Salvador atravesando un arco en medio del desierto.
“A veces la gente dirá que el desierto es feo, pero no tienen idea de lo exuberante, hermoso y vibrante que es el desierto”, dijo.
“Creo que ocurre lo mismo con las personas. Las personas pueden tener estereotipos de quiénes son los demás o de dónde vienen o cuán deseables o dignos son”, dijo, mientras hablaba sobre la variedad de plantas del desierto en su pintura.
“El Salvador nos dice a todos nosotros” como las plantas que florecen en su entorno, “que todos pertenecemos”.
Franzoni Thorley puso mucho de su herencia hispana en su pintura.
“Hay mucho de mi familia y mi cultura y mi gente”, dijo con los ojos llenos de lágrimas.

Michelle Franzoni Thorley aparece en la foto con “Making Space for Us” durante el 12° Concurso Internacional de Arte en el Museo de Historia de la Iglesia en Salt Lake City el jueves, 9 de junio de 2022.
Crédito: Mengshin Lin, Deseret News
Uno de los miembros del jurado de la competencia, Rose Datoc Dall, dijo que espera que la gente vea pinturas como la de Franzoni Thorley y considere la creciente diversidad de miembros de la Iglesia.
“Espero que las personas que vengan a esta exhibición aprecien la cultura visual diversa que tenemos en esta Iglesia, que ahora es una Iglesia mundial y ya no es solo una Iglesia pionera en Utah”, dijo.
Datoc Dall también es artista y atribuye al concurso de la Iglesia el mérito de haberla ayudado a tener la confianza necesaria para seguir perfeccionando sus habilidades.
“Encontré mi voz a través de este concurso”, dijo. “Descubrí que tenía más cosas que pintar en este tema espiritual y sagrado”.
El miembro del jurado Nnamdi Okonkwo es escultor y dijo que estaba impresionado por la calidad de la habilidad técnica demostrada por los artistas además de sus temas espirituales.
“Las piezas tienen que reflejar el tema de la exposición — ‘Todos son iguales ante Dios’ — pero las piezas también tienen que ser buenas obras de arte”, dijo.
Al considerar casi 1000 piezas que se presentaron, dijo que algunas tuvieron un impacto inmediato en él.
“Me enfrenté a obras de arte que me hicieron detenerme y recomponerme antes de poder continuar”, dijo. “Definitivamente fue una experiencia espiritual”.
La curadora Laura Paulsen Howe dijo que el concurso “busca transmitir la fe vivida de los miembros de la Iglesia”.
“Esperamos fomentar la creación de arte de calidad, exhibir la amplitud y diversidad de la producción cultural de los Santos de los Últimos Días y comprar arte para la colección del Museo de Historia de la Iglesia que ayude a representar quiénes somos como pueblo”.

Un detalle de “Pew Shoes”, de Carol Johnson, se muestra durante la vista previa para los medios de comunicación del 12º Concurso Internacional de Arte en el Museo de Historia de la Iglesia en Salt Lake City el jueves, 9 de junio de 2022.
Crédito: Mengshin Lin, Deseret News
Usando tela e hilo, Carol Johnson acolchó una pieza que representa 20 pares de pies vistos debajo de las bancas de la iglesia. Johnson dijo que comenzó a dibujar los pies que notó en la iglesia sin ninguna razón en particular.
“Y luego, durante la pandemia, surgió la idea de hacer una colcha con los pies, y así quise representar a todas las personas diferentes del mundo que hemos conocido”.
Ella dijo que quería “representar el amor que Dios tiene por todos”.
Aunque el cuerpo completo de cada individuo no es visible, los pies y los zapatos cuentan cada uno una historia de la persona a la que pertenecen. Algunos pies están descalzos, otros tienen un bastón colocado junto a ellos, otros tienen botas militares — un tributo a los marines estadounidenses con los que ella y su esposo sirvieron mientras vivían en Carolina del Norte.
Y entre un par de pies hay un libro de escrituras, abierto en el versículo del tema del concurso.
“Le tomé una foto, la imprimí en tela y luego realmente pensé en todas las personas con las que nos hemos asociado a través del servicio en la Iglesia y cómo nuestro Padre Celestial los ha bendecido”, dijo.
De las cuatro participaciones de Johnson en esta competencia y en las anteriores, esta es la única que ha ganado un premio.
“Me sorprendió”, dijo sobre ganar un premio al mérito. “Usualmente hago paisajes de tela, por lo que es muy diferente para mí hacer esta pieza. Me sentí inspirada para hacerlo. Eso es lo que el Padre Celestial quería en este momento”.

Erica Stenkrona es fotografiada durante una entrevista, con su obra, “He Doeth That Which Is Good Among the Children of Men”, para el 12º Concurso Internacional de Arte en el Museo de Historia de la Iglesia en Salt Lake City el jueves, 9 de junio de 2022.
Crédito: Mengshin Lin, Deseret News
Erica Stenkrona vive en Suecia, un lugar donde “sobresales cuando eres cristiano”, dijo.
La presentación de Stenkrona, “He Doeth That Which Is Good Among the Children of Men” [Él hace lo que es bueno entre los hijos de los hombres], describe lo que ella llama “una familia feliz”.
La madre, el padre y los dos hijos se sientan juntos en una silla rodeados de sus cosas favoritas que “dan a la familia felicidad y energía, regalos de un amoroso Salvador”, dijo al describir su obra.
Stenkrona espera seguir pintando y compartir su trabajo en las iglesias de Suecia.
“Quiero transmitir los sentimientos de espiritualidad, de esperanza y amor”, dijo. “Quiero expresar el amor que siento por mi Salvador y que las personas sientan ese amor cuando lo vean”.
Newman dijo que cree que habrá una obra de arte que resuene espiritualmente con todos los que vengan a ver la exhibición.
“El arte es como la música. A algunas personas les gusta el country-western, a otras les gusta el pop, a otras les gusta el jazz”, dijo. “Van a ver eso representado aquí con todos los estilos diferentes. … Habrá algo que les guste aquí”.
Ver lo que le gusta a un individuo desde una perspectiva artística es una parte. Pero tener la oportunidad de sentir la influencia del Espíritu Santo también es parte de la experiencia, dijo.
“Esta no es una iglesia de Utah. Esta es la Iglesia de Jesucristo para todo el mundo. Verán eso representado en la exposición”.
Detalles de la exposición
La exposición está abierta al público hasta el 3 de abril de 2023.
El Museo de Historia de la Iglesia está justo al oeste del Tabernáculo en la esquina de North Temple y West Temple en Salt Lake City y está abierto los lunes, viernes y sábados de 10:00 h a 18:00 h y de martes a jueves de 10:00 h a 20:00 h. Está cerrado los domingos. La entrada es gratuita.
Ganadores de premios
Los ganadores de los premios comprados y los premios al mérito de la competencia se anunciaron el jueves, 9 de junio por la noche en una presentación en el Salón de Asambleas de la Manzana del Templo.
Premios comprados:
Aïsha Lehmann, All Alike? [¿Todos iguales?]
Susana Isabel Silva, Su Luz Sobre Todos
Steven Newman, Living Water [Agua viva]
Nicole Woodbury Preece, Within the Marrow of Our Bones [Dentro de la médula de nuestros huesos]
Emma Koepsell, Inviteth Them All [Los invita a todos]
Michelle Franzoni Thorley, Making Space for Us [Haciendo espacio para nosotros]
Julie Yuen Yim, Partake of His Goodness [Participa de Su bondad]
Joseph Banda, But This Is That Which Was Spoken by the Prophet Joel [Pero esto es lo que dijo el profeta Joel]
Megan Knobloch Geilman, Pietà [Piedad]
Erica Stenkrona, He Doeth That Which Is Good Among the Children of Men [Él hace lo que es bueno entre los hijos de los hombres]
Carrie Ellen Carlisle, Family Dinner [Cena familiar]
Premios al mérito:
Ryan Muldowney, Man of Sorrows [Varón de dolores]
Christa Gedris, All Are Encircled in the Arms of His Love [Todos están envueltos en los brazos de su amor]
Loren Brown, House + Wilderness [Casa + Desierto]
Joanne McLeish, The Tapestry of Rescue and Redemption [El tapiz de rescate y redención]
Carol Johnson, Pew Shoes [Zapatos de la banca]
Diane Hatch, Lift Up the Hands That Hang Down [Levanta las manos caídas]
Ryan Moffett, Not Even a Sparrow [Ni siquiera un gorrión]
Laura Erekson, Cross Section of a Tree No. 1 [Sección transversal de un árbol No. 1]
Michelle Romano, The Invitation [La invitación]
Alyce Bailey, The Others [Los otros]

Un detalle de “The Tapestry of Rescue and Redemption”, de Joanne McLeish, se muestra durante la vista previa para los medios de comunicación del 12º Concurso Internacional de Arte en el Museo de Historia de la Iglesia en Salt Lake City el jueves, 9 de junio de 2022.
Crédito: Mengshin Lin, Deseret News