Menú
EN LAS NOTICIAS

Pioneros en todo el mundo: Norbert K. Ounleu ha visto crecer exponencialmente el evangelio restaurado en Costa de Marfil y en África


Pioneros en todo el mundo: Norbert K. Ounleu ha visto crecer exponencialmente el evangelio restaurado en Costa de Marfil y en África

Nota del editor: Este mes marca el 175º aniversario de la llegada de la compañía de vanguardia de pioneros al Valle del Lago Salado, en julio de 1847, después de que turbas expulsaran a los Santos de los Últimos Días del área de Nauvoo, Illinois, el año anterior. Church News rinde homenaje este mes a los logros de los pioneros que cruzaron las llanuras hace 175 años y también a los pioneros Santos de los Últimos Días de diferentes épocas en todos los continentes. Hoy: Norbert K. Ounleu de Costa de Marfil de África.

Cuando un amigo de la universidad le dio una copia del Libro de Mormón a Norbert Kalogo Ounleu, dijo que pensaba que era como cualquier otro libro. Pero cuando comenzó a leerlo, sintió que “ocurría un gran cambio”.

En ese entonces asistía a la universidad en Abiyán, Costa de Marfil. Sabía que el tío de su amiga no le permitía reunirse con los misioneros en su casa, por lo que Ounleu se ofreció a recibir las lecciones misionales en su casa. Fue bautizado en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días el 15 de mayo de 1995 y su amiga un mes después.

Ounleu quedó impresionado con los misioneros y quería ser como ellos. Le preguntó al presidente de rama si podía servir en una misión. Había una rama en la ciudad y solo un distrito de la Iglesia en todo el país en ese momento. El presidente de la rama le dijo a Ounleu que tenía que esperar un año después de bautizarse, pero que para entonces tendría 26 años y sería demasiado mayor para ir.

“Pero él me aconsejó que, si estaba casado, serviría en una misión. Pero no me dijo cuándo. Así que fui a ver a mi amiga y le dije, ‘¡Casémonos para poder servir en una misión!’”, dijo Ounleu riendo.

Él no sabía que los matrimonios casados suelen servir cuando son mayores y están jubilados. “Era muy nuevo, pero solo estaba emocionado de ser como los misioneros”.

Él y su amiga se casaron de todos modos, mientras aún estaban en la escuela. Dos años más tarde, en 1997, se creó la primera estaca en Costa de Marfil y Ounleu se convirtió en el obispo de su barrio.

“Mi esposa y yo fuimos a Sudáfrica para sellarnos [en el templo de allí], y luego volvimos, la estaca se dividió (en inglés) y me convertí en presidente de estaca” de la Estaca Abobo, Costa de Marfil, dijo. Eso fue en el año 2000, cuando tenía 30 años.

En junio de 2005, se creó la Misión Costa de Marfil Abiyán (en inglés), y Ounleu y su esposa, Valery, se convirtieron en los primeros líderes de la misión (en inglés). Ahora estaba sirviendo en una misión, 10 años después de haber sido bautizado. Luego, en abril de 2008, Ounleu se convirtió en Setenta de Área (en inglés) para los países de habla francesa en África Occidental, y sirvió en ese llamamiento hasta abril de 2015.

Los Ounleu tienen cuatro hijos, y tres de ellos ahora son misioneros retornados. El más joven está cumpliendo una misión en Lagos, Nigeria.

1058a518783b3a3037b96fe17ecc0f46c3401c27photo_de_famille.jpeg

Una foto de la familia Ounleu, proporcionada en junio de 2022. De pie, de izquierda a derecha, Hermia, Benjamin y Joseph. Sentados: Ruth, Valerie y Norbert.

Norbert K. Ounleu

Y otra bendición vino cuando la madre de Ounleu se unió a la Iglesia. Ounleu se crió como musulmán en un área de Costa de Marfil cerca de la frontera con Liberia. Su padre falleció cuando él tenía 4 años. Un día, mientras Ounleu servía como obispo, su madre le llamó para decirle que había tenido un sueño.

“Ella dijo, ‘Mis padres, vinieron en grupo y me dijeron que tenía que ir a donde mi hijo está adorando ahora, eso me aconsejaron si quiero ser salva’”, relató Ounleu. Llamó a los misioneros para que se reunieran con su madre y le tradujo las lecciones en su dialecto local. Fue bautizada poco después.

“Creo que la Iglesia ha hecho de nuestra familia algo que no puedo explicar porque es más de lo que un ser humano puede esperar. Ha cambiado nuestra vida, y ahora somos miembros de la única Iglesia verdadera en la tierra, y ese tipo de bendición no llega así. Creo que el Señor nos ama y sabía lo que íbamos a llegar a ser”, dijo Ounleu.

Desde 2011 hasta 2021, la tasa de crecimiento más alta de miembros de la Iglesia en todo el mundo se produjo en África, con una tasa del 121.41%. El número de miembros en África se duplicó con creces durante esos 10 años.

De los archivos: El crecimiento de la Iglesia en la remota África central es notable (en inglés)

Los inicios de la Iglesia en África

Uno de los tres primeros misioneros Santos de los Últimos Días (en inglés) en el continente africano fue el élder William H. Walker. Llegó a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en abril de 1853 después de un viaje de siete meses. Y ahora su tataranieta, la hermana Lori Humbert, está sirviendo en una misión en el mismo lugar, junto con su esposo, el élder George Humbert.

Los Humbert nunca pensaron que viajarían tan lejos de su hogar en Layton, Utah. Pero comenzaron a leer el diario del élder Walker cuando recibieron su llamamiento misional: “Sentimos que aquí es donde debemos estar ahora”, dijo la hermana Humbert.

Son misioneros de comunicaciones y capacitan directores de comunicación en 13 países diferentes. Ellos administran la página de Facebook de la Iglesia local y envían referencias a las distintas misiones. También coordinan artículos para las inserciones en la revista Liahona del Área África Sur y Central. Esos artículos se traducen a cinco idiomas diferentes.

1cf92e1d77a087fb0c0f8fa8e707baa77ba5f9194D37694E_B6A9_4B82_B0B5_77D36FD3EA63_scaled.jpeg

La hermana Lori Humbert y el élder George Humbert de Layton, Utah, frente a un mural con información sobre la historia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en África. Son misioneros de comunicaciones en Sudáfrica. El tatarabuelo de la hermana Humbert, el élder William H. Walker, fue uno de los primeros misioneros en Sudáfrica en 1853.

Lori Humbert

El élder Walker, junto con los élderes Jesse Haven y Leonard L. Smith, hicieron gran parte de su trabajo al distribuir folletos y anunciar sus reuniones. Fueron obstaculizados por turbas y otros líderes religiosos, y tuvieron dificultades para conseguir comida y lugares para alojarse. Una de las anotaciones del diario describe cómo les arrojaron huevos.

La hermana Humbert encontró una cita en el diario del élder Walker sobre esa época: “El diablo está empeñado en acecharnos y destruirnos o sacarnos del lugar, a pesar de que los tiempos parecen difíciles, confiamos en el Señor, sabiendo que él nos sostendrá si hacemos lo correcto y nos mantenemos humildes. Por lo tanto, no tenemos nada que temer, aunque el diablo y todos los demás nos digan que no podemos hacer nada aquí y que hemos venido al lugar equivocado”.

Una carta del 15 de septiembre de 1854 escrita por el élder Walker en Fort Beaufort, describió algunos de estos problemas para hacer que la gente escuchara, así como una enfermedad generalizada del ganado y una plaga de langostas en el área. “Mi oración es que Israel sea recogido y Sion redimida. Mis mejores deseos y respetos para mis hermanos, los élderes y mis asociados en el Reino de Dios”, escribió.

Las anotaciones del diario (en inglés) también describieron sanaciones, la calma del clima y el primer bautismo — un hombre llamado Henry Stringer el 15 de junio de 1853 — más bautismos y la organización formal de la Iglesia en Sudáfrica en Mowbry. Seis congregaciones se formaron en 1855.

El élder Walker regresó a Salt Lake City el 1 de septiembre de 1857, después de haber viajado 48 280 km por mar y 16 093 km por tierra en cinco años.

La hermana Humbert dijo que la historia de su tatarabuelo la ayuda en la actualidad.

“Me impresionó que dejaran atrás a sus seres queridos y se fueran por tanto tiempo, y que lo hicieran porque estaban siguiendo lo que el Profeta les pidió que hicieran”, dijo.

“De él aprendí la perseverancia. Al igual que esa cita, no permitió que Satanás ni nadie más lo desanimara o se interpusiera en su camino. A pesar de los problemas, simplemente siguió avanzando. La forma en que vivió los principios del Evangelio y que amaba a la gente aquí me ayuda a comprender que puedo hacer cosas difíciles y mirar las cosas con una perspectiva más eterna”. 

El crecimiento de la Iglesia en África

En 1852, el presidente Brigham Young anunció públicamente que los hombres de ascendencia africana negra ya no podían ser ordenados al sacerdocio. Los siguientes presidentes de la Iglesia restringieron a los negros de recibir la investidura del templo o de casarse en el templo. Con el tiempo, los líderes y miembros de la Iglesia propusieron muchas teorías para explicar las restricciones del sacerdocio y del templo. Ninguna de estas explicaciones es aceptada hoy como doctrina oficial de la Iglesia. (Véase Ensayos sobre Temas del Evangelio “La raza y el sacerdocio”).

En aquellos primeros años de la Iglesia en África, eran principalmente los africanos blancos quienes eran bautizados. Pero con el paso de los años, varios africanos negros se convirtieron en pioneros. Como William Paul Daniels — bautizado en 1915 — quien sirvió como presidente de rama en una de las primeras congregaciones en Sudáfrica, aunque no poseía el sacerdocio.

first_lds_baptisms_nigeria_940543.jpeg

Esta fotografía, tomada por misioneros el 4 de marzo de 1979, muestra a más de 60 candidatos al bautismo de la aldea nigeriana de Ikot Eyo haciendo fila esperando a ser bautizados en un arroyo cercano.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

A partir de fines de la década de 1940, la gente de África occidental comenzó a escuchar acerca del Evangelio restaurado y escribió a las oficinas generales de la Iglesia para obtener más información. En 1964, Joseph William Billy Johnson encontró una copia del Libro de Mormón en Ghana y se convirtió. A finales de la década de 1960, Anthony Uzodimma Obinna se enteró de la existencia de la Iglesia en Nigeria. Estos fieles pioneros y otros estudiaron, oraron, hicieron peticiones a las oficinas generales de la Iglesia y prepararon a otras personas para recibir el evangelio también.  

En 1978 se recibió la revelación sobre el sacerdocio. Y cuando los dos primeros matrimonios misioneros, los Cannon y los Mabey, llegaron a África Occidental en 1978, encontraron cientos, si no miles, de personas esperando ser bautizadas. 

De los archivos: Monumento erigido en el sitio del bautismo de 1979 en Nigeria (en inglés)

Los hitos de la Iglesia en África incluyen la creación de la primera estaca en 1970 en Johannesburgo, Sudáfrica. En 1988, se formó la primera estaca en África Occidental (en inglés), en Aba, Nigeria. Treinta años después, se creó la estaca N° 100 del Área África Occidental (en inglés).

El presidente Gordon B. Hinckley dedicó el Templo de Johannesburgo Sudáfrica (en inglés), en 1985. Se organizaron dos estacas en Ghana en abril de 1991, cinco meses después de que se levantara la congelación — un período en el que el gobierno “congeló” todas las actividades de la Iglesia.

En 1990 se organiza el Área África. Ahora hay tres áreas — África Occidental, África Central y África Sur. África Norte se combina con el Medio Oriente.

Lea más: El poder de ministrar — Cómo la fe perdurable de los miembros superó la “congelación” en Ghana (en inglés)

Como Setenta de Área en ese momento, Ounleu ayudó con la creación de la primera estaca en el país de Togo (en inglés) en 2013. Gambia ahora tiene su primera rama (en inglés), después de que el élder D. Todd Christofferson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, visitara el país (en inglés) a principios de este año.

groundbreaking_2.jpeg

El élder Neil L. Andersen, del Cuórum de los Doce Apóstoles, con su esposa, la hermana Kathy Andersen, junto con el élder Marcus B. Nash, presidente del Área África Oeste, y los líderes y dignatarios de Costa de Marfil, dan la palada inicial del Templo de Abiyán Costa de Marfil el 8 de noviembre de 2018.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El élder Neil L. Andersen, del Cuórum de los Doce Apóstoles, presidió la palada inicial del Templo de Abiyán Costa de Marfil (en inglés), en noviembre de 2018. Ha hablado sobre los matrimonios pioneros de la Iglesia en el país, que se unieron a la Iglesia en Europa antes de trasladarse a Costa de Marfil en la década de 1980.

Ounleu dijo: “Fue realmente una decisión difícil venir a África y comenzar una nueva vida. Entonces, para mí, fueron una gran esperanza para África. Y ahora todos estamos disfrutando de su sacrificio”. 

Como responsable del área de Historia de la Iglesia para las Áreas África Occidental y África Central, Ounleu reconoce la importancia de recordar, registrar y volver a contar las historias de los pioneros— desde los primeros miembros de la Iglesia de cada país hasta los pioneros que se bautizaron en otros lugares y se trasladaron a África, llevando el evangelio con ellos.

Ounleu ha estado ayudando a organizar “ferias” de la Historia de la Iglesia en todos los países, para que los nuevos miembros no pierdan esas historias sobre el comienzo de la Iglesia y quienes los precedieron, dijo. En una feria de Historia de la Iglesia, los pioneros vienen y comparten sus historias con otros miembros, y Ounleu los entrevista y los graba.

“El evangelio está cambiando vidas”, dijo. 

El futuro de la Iglesia en África

En una visita a Burundi en octubre de 2010 (en inglés), el élder Jeffrey R. Holland, del Cuórum de los Doce Apóstoles, dijo que el Señor ha mantenido a África en reserva: “Algún día África será vista como una tierra brillante llena de esperanza y felicidad del evangelio”.

La hermana Humbert dijo que los miembros de la Iglesia en África son devotos y entusiastas, con profundos testimonios de Jesucristo y amor por aprender sobre el evangelio.

“Hay tantos jóvenes que se están uniendo y van a ser sus futuros líderes”, dijo. “Pero siempre podemos tener más misioneros jóvenes y mayores aquí”.

Con la dedicación del Templo de Praia Cabo Verde el mes pasado, ya son seis los templos en funcionamiento en el continente africano, con cuatro más en construcción y otros 12 anunciados.

“La tierra se inundará de templos si continúa este mismo impulso”, dijo la hermana Humbert.

rendering_abidjan_ivory_coast_temple_scaled.jpeg

Representación artística del Templo de Abiyán, Costa de Marfil.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Y el élder Humbert agregó que ha escuchado la frase “siempre es 1830 en algún lugar de la Iglesia", y eso lo ven en sus viajes. Su rama tiene 25 miembros, y cada domingo todos cantan los himnos tan fuerte como pueden.

“Hace un par de semanas conocimos a una hermana que se pone a su bebé a la espalda en un envoltorio tradicional y camina una hora y media hasta la reunión sacramental. Y ella camina una hora y media de regreso”, dijo el élder Humbert. “Y por lo general está lloviendo. Pero todas las semanas, ella está allí”.

Ounleu dijo que los miembros en Abiyán no tenían ningún edificio — se reunían y adoraban debajo de un árbol. Ahora pronto tendrán un templo en Costa de Marfil.

“Los templos están cerca de los miembros ahora — es algo que esperábamos antes. Viajábamos todo el día para ir al templo de Ghana”, dijo. “Ahora, muy pronto se dedicará el templo en mi país, y estará a solo una hora en automóvil o caminando. Así que eso supondrá un gran cambio en la vida de los miembros”.

Después de compartir su historia de conversión con Church News, Ounleu compartió su testimonio.

“Estoy muy agradecido por el evangelio y porque es la única Iglesia verdadera”, dijo. “Jesucristo es la cabeza de la Iglesia. Tenemos un Profeta viviente. Amo al presidente Russell M. Nelson. Él es el verdadero profeta y nos está ayudando a acercarnos más a nuestro Salvador”.

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.