Menú
EN LAS NOTICIAS

De José Smith a Bruce R. McConkie, 12 citas sobre la libertad religiosa en la historia de la Iglesia


De José Smith a Bruce R. McConkie, 12 citas sobre la libertad religiosa en la historia de la Iglesia

La libertad religiosa ha sido defendida en la Iglesia desde sus primeras raíces pioneras (en inglés). Muchas veces, los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días enfrentaron oposición debido a sus creencias religiosas mientras trabajaban para establecer comunidades. Mientras buscaban practicar su religión, también incluyeron a otros para poder vivir su fe.

En los Artículos de Fe, que formaban parte de la carta de Wentworth que explicaba (en inglés) las creencias de la Iglesia, el 11 establece: “Reclamamos el derecho de adorar a Dios Todopoderoso conforme a los dictados de nuestra propia conciencia, y concedemos a todos los hombres el mismo privilegio: que adoren cómo, dónde o lo que deseen”.

Compartimos con ustedes 12 de las veces en la historia de la Iglesia en los que los líderes hablaron sobre la libertad religiosa. Estos fueron compilados como parte del Simposio de Historia de la Iglesia de 2022 (en inglés) sobre los Santos de los Últimos Días y la libertad religiosa.

José Smith, fundador y primer presidente de la Iglesia

Retrato de José Smith Jr. por el artista Alvin Gittins. Museum of Church History and Art/Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Retrato de José Smith Jr. por el artista Alvin Gittins. Museum of Church History and Art/Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

“Estoy tan dispuesto a morir por defender los derechos de un presbiteriano, un bautista o un buen hombre de cualquier otra denominación; porque el mismo principio que pisotearía los derechos de los Santos de los Últimos Días pisotearía los derechos de los católicos romanos, o de cualquier otra denominación que pueda ser impopular”.

Discurso pronunciado por José Smith (en inglés) el 9 de julio de 1843 en Nauvoo, Illinois; José Smith, Historia, 1838-1856, vol. E-1

Nauvoo, Illinois, Ordenanza en relación con las sociedades religiosas

“Que el Concejo Municipal de la ciudad de Nauvoo que los católicos, presbiterianos, metodistas, bautistas, Santos de los Últimos Días, cuáqueros, episcopales, universalistas, unitarios, [musulmanes] y todas las demás sectas y denominaciones religiosas que sean, tendrán libre tolerancia e igualdad de privilegios en esta ciudad”.

— Ayuntamiento de Nauvoo (en inglés), Ordenanza en relación con las sociedades religiosas, Ciudad de Nauvoo, Illinois, 1 de marzo de 1841, Libro de actas del Ayuntamiento de Nauvoo

John Taylor, tercer presidente de la Iglesia

El presidente John Taylor sirvió como presidente de la Iglesia desde 1880 hasta 1887.

El presidente John Taylor sirvió como presidente de la Iglesia desde 1880 hasta 1887.

Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

“Queremos comprender y acoger toda la verdad y buscar y obtener todo lo que esté destinado a exaltar, ennoblecer y dignificar a la familia humana; y dondequiera que encontremos la verdad, sin importar dónde o de qué fuente pueda provenir, se convierte en parte de nuestro credo religioso, o de nuestro credo político, o de nuestro credo moral, o de nuestra filosofía, según sea el caso, o de lo que les parezca. Estamos abiertos a la recepción de toda verdad, de cualquier naturaleza que sea, y estamos deseosos de obtenerla y poseerla, para buscarla como lo haríamos con tesoros escondidos; y usar todo el conocimiento que Dios nos da para poseernos de toda la inteligencia que él ha dado a otros; y pedir de sus manos que nos revele su voluntad, en cuanto a las cosas que están mejor calculadas para promover la felicidad y el bienestar de la sociedad humana. Si hay algún buen principio, alguna filosofía moral que aún no hayamos alcanzado, estamos deseosos de aprenderla. Si hay algo en el mundo científico que aún no comprendemos, deseamos conocerlo. Si hay alguna rama de la filosofía calculada para promover el bienestar de la humanidad, que aún no hemos comprendido, deseamos poseerla. Si hay algo relacionado con el gobierno de las naciones, o la política… que no conocemos, deseamos poseerlo. Si hay alguna idea religiosa, alguna verdad teológica, algún principio perteneciente a Dios, que no hayamos aprendido, le pedimos a la humanidad y oramos a Dios, nuestro Padre Celestial, que ilumine nuestras mentes para que podamos comprenderlos, realizarlos, acogerlos y vivirlos como parte de nuestra fe religiosa. Así nuestras ideas y pensamientos se extenderían hasta donde se extiende el ancho mundo, abarcando todo lo perteneciente a la luz, a la vida o a la existencia perteneciente a este mundo o al venidero”.

— “Discurso”, John Taylor, Deseret News, 13 de marzo de 1872

Wilford Woodruff, cuarto presidente de la Iglesia

El presidente Wilford Woodruff fue el cuarto presidente de la Iglesia.

El presidente Wilford Woodruff fue el cuarto presidente de la Iglesia.

Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

“Todas las personas bajo el cielo en virtud de su albedrío, ya sea que vivan bajo un gobierno republicano, monárquico o cualquier otra forma de gobierno, tienen derecho a la libertad religiosa para adorar a Dios de acuerdo con los dictados de su propia conciencia, siendo responsables solo ante Dios por el uso que hagan de su albedrío. Y mientras nosotros, como comunidad, concedemos este derecho y privilegio al hombre en todo el mundo y reclamamos el mismo derecho para nosotros mismos. Porque profesamos creer en la plenitud del evangelio de Jesucristo, que Dios ha revelado por medio de los ángeles enviados a los siervos de Dios en la dispensación en que vivimos”.

— Wilford Woodruff, 1 de septiembre de 1889, en el volumen 1 de “Discursos recopilados pronunciados por el presidente Wilford Woodruff, sus dos consejeros, los doce apóstoles y otros”, editado por Brian H. Stuy

Charles W. Penrose, consejero de la Primera Presidencia

Este retrato de Charles W. Penrose es de J.B. Smith and Son. Charles W. Penrose sirvió como consejero de los presidentes Joseph F. Smith y Heber J. Grant. También prestó servicio en el Cuórum de los Doce Apóstoles, en varias misiones y como editor de Deseret News.

Este retrato de Charles W. Penrose es de J.B. Smith and Son. Charles W. Penrose sirvió como consejero de los presidentes Joseph F. Smith y Heber J. Grant. También prestó servicio en el Cuórum de los Doce Apóstoles, en varias misiones y como editor de Deseret News.

“Ahora bien, aunque reclamamos el derecho de hacer todas estas cosas por nosotros mismos, porque en ello no infringimos los derechos de otros, también extendemos este privilegio a todos los demás. Y no creemos que sea correcto que ningún gobierno, ni ninguna sociedad, ni ninguna institución, interfieran con esa plena libertad que el Señor ha dado a sus criaturas. … También creemos en el derecho de los ciudadanos a impugnar ante los tribunales de su país cualquier punto de diferencia que puedan tener con el poder legislativo. Pero creemos que los gobiernos, las sociedades y las instituciones no deberían tratar de interferir con la libertad religiosa. Creemos en la libertad religiosa en el sentido más completo de la palabra; no en el libertinaje, no en quebrantar las leyes de nuestro país, no en hacer lo que es esencialmente malo, sino solo en hacer lo que es bueno. Y en cuanto al derecho de creencia, creemos que es libre para todos. No creemos que los gobiernos puedan interferir en ello si lo intentan. … Pero, por regla general, la gente cree lo que le parece correcto. Nosotros concedemos ese derecho a todos. Nosotros mismos luchamos por ello. Y en todo lo que hemos hecho para luchar por los derechos de libertad religiosa, hemos tenido tanto en cuenta los derechos de nuestros amigos que no son de nuestra fe como nuestros propios derechos. Puedo decir esto concienzudamente por los líderes de los Santos de los Últimos Días. Los conozco. Conozco sus opiniones y puntos de vista con respecto a este asunto. Nuestro deseo es que todos los hombres sean libres. La libertad debe prevalecer en todas partes. … Cuando éramos un gobierno territorial, bajo los auspicios de nuestros líderes, nunca establecimos nada que infringiera los derechos religiosos de los demás. La religión de la Iglesia y la maquinaria del Estado se mantuvieron separadas. Son así hoy. Si Utah fuera uno de los estados de la unión, la iglesia y el estado estarían separados y diferenciados, tanto como lo están en cualquier otro lugar. Si bien creemos que los hombres que están a la cabeza de nuestra Iglesia son inspirados por Dios, llamados por Dios, designados y ordenados para ministrarnos para el Señor, no creemos que deban ocupar el lugar del estado, o que la religión que tenemos debe establecerse como una religión de estado. Libertad para todos los hombres, libertad para todas las sectas, libertad para todos los partidos, es nuestro lema”.

— Charles W. Penrose, 15 de mayo de 1892, en “Discursos recopilados” 3:56

James E. Talmage, Cuórum de los Doce Apóstoles

“Los Santos de los Últimos Días declaran su lealtad incondicional al principio de la libertad y la tolerancia religiosas. La libertad de adorar a Dios Todopoderoso conforme dicta la conciencia, la reclaman como uno de los derechos inherentes e inalienables de la humanidad”.

— “Los Artículos de Fe” por James E. Talmage, página 406

El presidente Joseph F. Smith.

El presidente Joseph F. Smith.

Joseph F. Smith, sexto presidente de la Iglesia

“Creemos en toda verdad, sin importar a qué tema se refiera. Ninguna secta o denominación religiosa en el mundo posee un solo principio de verdad que no aceptemos o que rechacemos. Estamos dispuestos a recibir toda la verdad, de cualquier fuente que venga; porque la verdad permanecerá, la verdad perdurará”.

— Informe de la conferencia, abril de 1909, página 7

Charles A. Callis, Cuórum de los Doce Apóstoles

“Creemos en el destino glorioso de esta gran república; creemos que sus principios se extenderán hasta los confines de la tierra, que los grilletes de la esclavitud y la servidumbre de todo tipo serán arrancados de los miembros y las conciencias de la humanidad, hasta que los hijos de los hombres en todas partes se levanten en el disfrute de esa medida plena de libertad política y religiosa que Dios Padre dispuso que tuvieran. Esto es lo que proclamamos al mundo”.

— Informe de la conferencia, abril de 1911, página 40

John Henry Smith, consejero de la Primera Presidencia

John Henry Smith, que aparece aquí en 1855, fue miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles y consejero del presidente Joseph F. Smith. También es el padre de George Albert Smith, el octavo presidente de la Iglesia.

John Henry Smith, que aparece aquí en 1855, fue miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles y consejero del presidente Joseph F. Smith. También es el padre de George Albert Smith, el octavo presidente de la Iglesia.

Crédito: Catálogo de Historia de la Iglesia

“Algunos, en su malentendido o exceso de celo con respecto a la regulación y el cuidado de sus semejantes, no han podido apreciar el hecho de que fue el diseño de la providencia proteger las conciencias de los hombres y abrirles el gran privilegio de la libertad religiosa. Tienen la libertad de aceptar las doctrinas de Buda si así lo desean, o de creer en la misión y ministerio de Mahoma, o de respetar y honrar las leyes y puntos de vista presentados en el Corán, o en las doctrinas anunciadas por Moisés, siguiendo las teorías e ideas judías; también los que crean en Jesucristo en estos últimos días, y acepten literalmente sus doctrinas, deberán, junto con sus semejantes, gozar de su derecho a esas leyes, y vivir en armonía con las reglas y principios expuestos en las doctrinas anunciadas en este último tiempo, tal como fueron anunciadas en aquel día anterior”.

— Informe de la conferencia, octubre de 1911

Levi Edgar Young, Primer Consejo de los Setenta

Se muestra a Levi Edgar Young en 1920. Fue una autoridad general y prestó servicio en el Primer Consejo de los Setenta.

Se muestra a Levi Edgar Young en 1920. Fue una autoridad general y prestó servicio en el Primer Consejo de los Setenta.

Crédito: Catálogo de Historia de la Iglesia

“Algunos amigos míos de Nueva York, miembros de la Iglesia Episcopal, asisten a estos servicios. En casa asisten a sus servicios en la iglesia de St. John the Divine, uno de los lugares de adoración más hermosos que se han erigido en América. Les damos la bienvenida. Nos alegra que escuchen algo de nuestras creencias, algo de las grandes verdades del Dios vivo. Los respetamos en su adoración y sus creencias religiosas. Es uno de los valiosos dichos de José Smith, el profeta, que creemos en adorar a Dios conforme a los dictados de nuestra propia conciencia, y concedemos a todos los hombres el mismo privilegio, que adoren cómo, dónde o lo que deseen. Los honramos en su adoración”.

— Informe de la conferencia, octubre de 1950, página 113

Declaración de la Primera Presidencia

El presidente Spencer W. Kimball, a la izquierda, con sus consejeros, el presidente N. Eldon Tanner, al centro, y el presidente Marion G. Romney.

El presidente Spencer W. Kimball, a la izquierda, con sus consejeros, el presidente N. Eldon Tanner, al centro, y el presidente Marion G. Romney.

Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

“Los grandes líderes religiosos del mundo como Mahoma, Confucio y los Reformadores, al igual que los filósofos como Sócrates, Platón y otros, recibieron una porción de la luz de Dios. Dios les concedió verdades morales para iluminar a naciones enteras y para llevar un mayor nivel de entendimiento a las personas”.

— Declaración de la Primera Presidencia, 15 de febrero de 1978, citada en “La restauración de todas las cosas”, por James E. Faust, Liahona, mayo de 2006

Bruce R. McConkie, Cuórum de los Doce Apóstoles

El élder Bruce R. McConkie sirvió como miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles de 1972 a 1985.

El élder Bruce R. McConkie sirvió como miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles de 1972 a 1985.

Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

“La libertad de adoración es una de las doctrinas básicas del evangelio. De hecho, por decirlo de alguna manera, es la más básica de todas las doctrinas, e incluso tiene prioridad sobre la naturaleza y el tipo de ser que Dios es, o el sacrificio expiatorio del Hijo de Dios, o la investidura del sacerdocio y las llaves y el poder salvador en la única iglesia verdadera. Con esto queremos decir que, si no hubiera libertad de adoración, no habría Dios, ni redención ni salvación en el reino de Dios. Razonemos ahora, como lo han hecho los profetas, sobre este asunto”.

— “Un nuevo testigo de los Artículos de Fe” (en inglés), por Bruce R. McConkie, Deseret Book, publicado en 1985

Lea más sobre los líderes de la Iglesia que han hablado recientemente sobre la libertad religiosa

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.