Música y Palabras de Inspiración: ‘Jehová, sé nuestro guía’
Un tributo a Gales, donde el Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo debe gran parte de su historia

Un panorama de Conwy con el castillo de Conwy en Gales.
stock.adobe.com
Música y Palabras de Inspiración: ‘Jehová, sé nuestro guía’
Un tributo a Gales, donde el Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo debe gran parte de su historia

Un panorama de Conwy con el castillo de Conwy en Gales.
stock.adobe.com
Nota del editor: “Palabras de Inspiración” es compartida por Lloyd Newell todos los domingos durante la transmisión semanal del Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo. Este episodio será transmitido el 31 de julio de 2022.
El país de Gales es conocido como la tierra del canto, y las raíces del Coro del Tabernáculo están arraigadas a este hermoso lugar. En 1849, un talentoso músico de nombre John Parry, quien había emigrado de Gales al valle del Lago Salado, en el Oeste norteamericano, organizó un grupo de 85 cantantes galeses para actuar en un servicio de la iglesia. Ese coro estableció los cimientos del actual Coro del Tabernáculo, y John Parry fue su primer director.
Los emigrantes galeses se distinguían por sus dotes musicales. Cuando a uno de ellos se le preguntó dónde había aprendido a cantar tan bien, respondió, “Las colinas de Gales fueron el aula, y el Espíritu de Dios el maestro”.
Hoy rendimos tributo a la tierra, al legado musical, y al pueblo gales, a quienes el Coro debe tanto de su historia.
Además de su primer director y muchos de sus integrantes originales, algunas de las canciones predilectas del Coro también provienen de Gales. Una de ellas es “Jehová, sé nuestro guía”, del compositor gales John Hughes, interpretada por primera vez aquí, en la Capel Rhondda de la iglesia bautista galesa, en Pontypridd, en 1907. Su título en gales, “Cwm Rhondda”, significa “valle” y “río”, aludiendo al encantador paisaje de esta región de Gales. La letra fue escrita por William Williams, un ministro ambulante conocido como “El dulce cantante de Gales”, compositor de más de 800 himnos a lo largo del siglo 18. Sin embargo, “Jehová, sé nuestro guía” es su himno más conocido, y ha sido uno de los favoritos del Coro del Tabernáculo desde sus inicios.

La montaña Cadair Idris en el norte de Gales, que forma parte del Parque Nacional Snowdonia y está cerca del Mach Loop.
JHMimaging - stock.adobe.com
Su letra habla de liberación y de esperanza, y recuerda los milagros de Dios en favor de Su pueblo en el Antiguo Testamento, cuando Él “iba delante de ellos, de día en una columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarlos” por el desierto. Hoy, desde Gales, alabamos a Dios por tales milagros del pasado, y con humildad buscamos Su continua guía al viajar por nuestro propio desierto:
Jehová, sé nuestro guía
al lugar de promisión.
Siendo débiles, confiamos
En tu mano y tu don…
Hoy tu reino
alabamos
en tu nombre con fervor.
(Véase “Jehová, sé nuestro guía” Himnos, núm. 39.)
En sintonía …
La transmisión del programa “Música y Palabras de Inspiración” está disponible en KSL-TV, KSL Radio 1160AM/102.7FM, ksl.com, BYU-TV, BYU Radio, Dish y DirectTV, SiriusXM Radio (Canal 143), la página web y el canal de YouTube del Coro de Tabernáculo, y Amazon Alexa (se debe habilitar la función). El programa se transmite en vivo los domingos a las 9:30 h en muchos de estos canales. Busque información sobre la transmisión según su estado y ciudad en musicandthespokenword.org/schedules.