Menú
EN LAS NOTICIAS

Scott Taylor: Por qué el testimonio de misioneros ‘muriendo’ es solo una razón para evitar la jerga misional

‘Utilice un lenguaje digno y evite el uso de jergas’, dice el manual ‘Normas misionales para los discípulos de Jesucristo’

merlin_2954014.jpg

Un coro misional canta durante un devocional en el centro de capacitación misional en la Ciudad de México, México, el viernes, 9 de diciembre de 2022.

Jeffrey D. Allred, Deseret News


Scott Taylor: Por qué el testimonio de misioneros ‘muriendo’ es solo una razón para evitar la jerga misional

‘Utilice un lenguaje digno y evite el uso de jergas’, dice el manual ‘Normas misionales para los discípulos de Jesucristo’

merlin_2954014.jpg

Un coro misional canta durante un devocional en el centro de capacitación misional en la Ciudad de México, México, el viernes, 9 de diciembre de 2022.

Jeffrey D. Allred, Deseret News

“¿No les encanta escuchar los testimonios de los misioneros que ya están ‘muriendo’?”

Cuando nos preguntaron a mi esposa y a mí mientras presidíamos a los misioneros de tiempo completo en Arizona hace algunos años, las últimas ocho palabras fueron sorprendentes. La pregunta provenía de alguien que había tenido la experiencia de ayudar a dirigir misioneros en otro momento y en otra misión.

“¿No querrás decir testimonios de misioneros ‘vivos’?” respondió la hermana Taylor.

Rápidamente reconocimos de qué estaba hablando — y su uso de la jerga misional. Anteriormente él había interactuado con misioneros que se preparaban para regresar a casa al concluir sus misiones.

A menudo, se invita a los misioneros que van a terminar su misión a reunirse en un entorno de tipo devocional — entre los líderes de la misión en el hogar de la misión o en un centro de reuniones local donde se puede invitar a los miembros — para compartir testimonios de su servicio, experiencias y conversiones de otros y de ellos mismos.

Esos momentos nos recuerdan cuando los cuatro hijos de Mosíah se reunieron después de sus misiones de 14 años con los lamanitas (Alma 26) y conocieron a Alma hijo (Alma 17).

El Libro de Mormón describe que “se habían fortalecido en el conocimiento de la verdad; porque eran hombres de sano entendimiento, y habían escudriñado diligentemente las Escrituras para conocer la palabra de Dios.

“Mas esto no es todo; se habían dedicado a mucha oración y ayuno; por tanto, tenían el espíritu de profecía y el espíritu de revelación, y cuando enseñaban, lo hacían con poder y autoridad de Dios” (Alma 17:2-3).

Esas fueron expresiones poderosas y tiernas centradas en el Salvador Jesucristo y Su evangelio — muy parecidas a las 25 ocasiones en las que recibimos grupos de misioneros que regresaban a casa de la Misión Arizona Phoenix. Y estoy seguro de que nuestro conocido había escuchado expresiones similares.

Recordé todo lo anterior — incluido el pasaje de las Escrituras — mientras escuchaba a una de nuestras vecinas jóvenes informar en una reunión sacramental reciente sobre su misión de tiempo completo. Su mensaje estuvo repleto de anécdotas y testimonios de encontrar, servir, enseñar, invitar y convertir — y de su propio crecimiento personal en el evangelio.

Usando la frase de la hermana Taylor, ese es más un testimonio de misionero “vivo” — uno de conversión, para edificar, y no uno para dejar atrás muriendo en la vid en la viña del Señor.

Llamar un testimonio de un misionero que ya está “muriendo” da paso a las trampas de la jerga misional, ya sean términos para los hitos de la permanencia en el servicio (comienzos, puntos medios y finales), los propios misioneros (líderes, capacitadores, nuevos misioneros y compañeros) o cualquier otra cosa intermedia.

Un ejemplo es cuando se transfiere un compañerismo fuera de un área asignada y se asigna uno nuevo. Por muchas razones por las que eso podría suceder, he experimentado ese traslado como misionero y presidente de misión. Las palabras de jerga comunes que se usan para describir dicho cambio incluyen “blanquear” o “enjuagar”.

Los desafíos se suman cuando los miembros, los amigos y las familias de los misioneros aprenden y comienzan a usar, a sabiendas o no, tales palabras y frases.

Al desalentar el uso de la jerga, les dijimos a los misioneros que los términos sugieren preocupaciones o problemas con los misioneros, los miembros o el área. “¿Qué piensan los miembros”, preguntamos, “cuando escuchan que su área ha sido ‘blanqueada’ o ‘enjuagada’?”

También les contábamos las instrucciones del élder Jeffrey R. Holland, del Cuórum de los Doce Apóstoles, durante un seminario para nuevos líderes de misión sobre la capacitación de nuevos misioneros. Él hizo una súplica apasionada y enfática — que nunca más escuchara a un nuevo misionero referirse a él como un misionero “verde”.

El manual misional “Normas misionales para los discípulos de Jesucristo” lo dice sucintamente: “Utilice un lenguaje digno y evite el uso de jergas” (3.5.1).

No me atrevo a dar otros ejemplos de jerga misional — si bien pueden parecer ingeniosos, divertidos o inocuos, también pueden ser demasiado informales, inapropiados o degradantes. También advertimos a los misioneros que algunas palabras, frases y expresiones utilizadas anteriormente en la escuela y en entornos sociales pueden no ser adecuadas para un siervo del Señor.

Como líderes de misión y más tarde líderes de rama en el Centro de Capacitación Misional de Provo, alentamos a los misioneros a tener conversaciones y usar palabras con las que se sentirían cómodos si estuvieran en la presencia de un apóstol, porque, al final, se esforzaban por tener la compañía del Espíritu Santo.

Entonces, ¿el testimonio de un misionero que ya está ‘muriendo’? No, nunca he sido testigo de las últimas palabras de un misionero mártir.

Pero he escuchado cientos de testimonios de misioneros “vivos”, que pueden sostener a los Santos de los Últimos Días, jóvenes y mayores, cuando regresan a casa del servicio misional. Y otras que pueden reavivar si se desvían del camino del convenio y buscan regresar, como en la parábola del hijo pródigo (véase Lucas 15:11-32).

Y he escuchado a miles de misioneros conversar apropiadamente — con reverencia a su llamamiento y servicio y respeto a aquellos a quienes les hablan y de quienes hablan.

— Scott Taylor es editor de Church News.

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.