‘Ven, sígueme’ del 28 de agosto al 3 de septiembre: ¿Qué han dicho los líderes y eruditos de la Iglesia sobre 1 Corintios 8-13?
La guía de estudio de esta semana incluye las enseñanzas del apóstol Pablo sobre la caridad, la resistencia a la tentación y ‘el cuerpo de Cristo’

En esta imagen de los Videos de la Biblia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, se representa a Pablo escribiendo a los miembros de la Iglesia. La guía de estudio “Ven, sígueme” de esta semana incluye las enseñanzas del apóstol Pablo sobre la caridad, la resistencia a la tentación y “el cuerpo de Cristo”.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
‘Ven, sígueme’ del 28 de agosto al 3 de septiembre: ¿Qué han dicho los líderes y eruditos de la Iglesia sobre 1 Corintios 8-13?
La guía de estudio de esta semana incluye las enseñanzas del apóstol Pablo sobre la caridad, la resistencia a la tentación y ‘el cuerpo de Cristo’

En esta imagen de los Videos de la Biblia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, se representa a Pablo escribiendo a los miembros de la Iglesia. La guía de estudio “Ven, sígueme” de esta semana incluye las enseñanzas del apóstol Pablo sobre la caridad, la resistencia a la tentación y “el cuerpo de Cristo”.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
La guía de estudio “Ven, sígueme” de esta semana abarca 1 Corintios 8-13, que incluye las enseñanzas del apóstol Pablo sobre la caridad, la resistencia a la tentación y “el cuerpo de Cristo”.
Church News recientemente revisó los archivos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para conocer lo que líderes y eruditos han dicho sobre estos capítulos.
1 Corintios 9
“Si Pablo fue un profeta, José Smith también lo fue. Las evidencias que respaldan el llamamiento profético de Pablo también respaldan el de José Smith. …
“Por ejemplo, la credibilidad de José Smith es atacada porque la descripción más antigua conocida de su visión no se dio hasta doce años después de que sucediera. Pero la descripción más antigua que se conoce de la aparición que tuvo Pablo en Damasco, y se encuentra en 1 Corintios 9:1, se registró unas dos docenas de años después de su experiencia.
“Ambos profetas sabían que tenían autoridad para representar a Dios. Sus comentarios están llenos del conocimiento personal de su autoridad para hablar en nombre del Salvador. Cuando Pablo fue desafiado, respondió: ‘¿No soy apóstol? … ¿No he visto a Jesús el Señor nuestro?’ (1 Corintios 9:1) Y José Smith declaró: ‘Yo efectivamente había visto una luz, y en medio de la luz vi a dos Personajes, los cuales en realidad me hablaron’ … (José Smith-Historia 1:25) …
“Al leer las enseñanzas de José Smith y las cartas de Pablo, podemos ver el compromiso de cada profeta. Ambos eran hombres consumidos por una misión. De su obra, Pablo dijo: ‘me es impuesta necesidad; y, ¡ay de mí si no anunciara el evangelio!’ (1 Corintios 9:16) Con la misma convicción de urgencia, José Smith dijo: ‘Si realmente no me hubiera dedicado a esta obra y no hubiera sido llamado por Dios, Me retractaría. Pero no puedo hacerlo — no tengo ninguna duda de la verdad” (Andrew F. Ehat y Lyndon W. Cook, “Las palabras de José Smith”, página 179).
“Estos dos profetas, que habían estado en la presencia de Jesucristo, conocían la urgencia de cada día y la obra de la eternidad que se desarrollaba a su alrededor. Sus vidas dan testimonio elocuente de la verdad de su mensaje — y de su llamamiento como profetas”.
— Richard Lloyd Anderson, ex profesor de Escrituras antiguas de la Universidad Brigham Young, en el artículo de la Liahona de abril de 1985, “Profetas paralelos: Pablo y José Smith” (en inglés)
1 Corintios 10
“En aquellas ocasiones en las que piensen que las tentaciones son demasiado grandes, recuerden que Pablo enseñó, ‘[Dios] no os dejará ser atentados más de lo que podáis resistir’ (1 Corintios 10:13).
“Reciben más fortaleza al saber que el poder habilitador de la Expiación, que se obtiene mediante la gracia del Señor Jesucristo, es un medio divino para ayudarnos a resistir la tentación. …
“Lamentablemente, a veces sucumbimos a la tentación, pero tengan la seguridad de que hay un camino de regreso. El camino no es fácil, pero vale la pena el esfuerzo…
“Testifico que a medida que evitamos la tentación y elegimos el mejor camino, sentiremos el brazo amoroso del Señor sosteniéndonos y Su Espíritu llenará nuestros corazones de paz y gozo”.
— Élder Ian S. Ardern en el artículo de la Liahona de febrero de 2014, “Evitar la tentación: Una clave para recibir revelación” (en inglés)
1 Corintios 11
“Los judíos, los griegos y los romanos de Corinto tenían diferentes convenciones en cuanto al largo del cabello de hombres y mujeres y a la manera de cubrirse la cabeza, particularmente durante la adoración. La expectativa general en todas las culturas era que las mujeres casadas se cubrieran la cabeza. Por otro lado, los hombres judíos, griegos y romanos tenían diferentes expectativas en cuanto a cubrirse la cabeza, especialmente mientras oraban.
“Esas expectativas culturales fueron claramente un factor en el consejo de Pablo que se encuentra en 1 Corintios 11, pero puede que haya habido otro problema: el comportamiento de la selecta minoría cristiana que desobedecía las costumbres sociales, tanto paganas como cristianas. En un ambiente en el que algunos cristianos de Corinto parecen haber ido en contra de las normas convencionales debido al orgullo, Pablo aconsejó la modestia y el decoro en armonía con las expectativas culturales de Corinto”.
— Eric D. Huntsman, profesor de Escrituras antiguas de la Universidad Brigham Young, en el artículo de la Liahona de 2023, “Cristianos en Corinto”
“En una de las enseñanzas de Pablo a los corintios, los invitó a ser sus seguidores, ya que él mismo era un seguidor de Cristo (véase 1 Corintios 11:1). Esta es una invitación sincera y válida desde la época de Pablo hasta hoy en día: ser un seguidor de Cristo.
“Comencé a reflexionar sobre lo que significa llegar a ser un seguidor de Cristo, y lo que es más importante, empecé a preguntarme: ‘¿De qué manera debo imitarlo?’
“Ser un seguidor de Cristo implica esforzarse por adaptar nuestras acciones, conducta y vida a las del Salvador. Es adquirir virtudes; es ser un verdadero discípulo de Jesucristo. …
“Ruego que al seguir a Jesucristo e invocar las bendiciones de Su expiación, lleguemos a ser cada vez más humildes y valientes, perdonemos cada vez más y sacrifiquemos más por Su reino”.
— Élder Alfred Kyungu, conferencia general de octubre de 2021, “Ser un seguidor de Cristo”
“El apóstol Pablo advirtió a los santos de antaño que no tomaran la Santa Cena indignamente (véase 1 Corintios 11:27–30). …
“Los que toman la Santa Cena siendo dignos están en armonía con el Señor y hacen convenio con Él de recordar siempre Su sacrificio por los pecados del mundo, de tomar sobre sí el nombre de Cristo, de recordarle siempre y de guardar Sus mandamientos. Nuestro Salvador promete que si así lo hacemos, tendremos la compañía de Su Espíritu y, si somos fieles hasta el fin, heredaremos la vida eterna”.
— Élder David B. Haight, conferencia general de octubre de 1989, “La Santa Cena y el sacrificio

En esta imagen de los Videos de la Biblia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, se representa a Pablo predicando. La guía de estudio “Ven, sígueme” de esta semana cubre 1 Corintios 8-13, que incluye las enseñanzas del apóstol Pablo sobre la caridad, la resistencia a la tentación y “el cuerpo de Cristo”.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
1 Corintios 12
“Hermanos y hermanas, el apóstol Pablo enseñó un elemento clave de la ministración; enseñó que todos somos ‘el cuerpo de Cristo, e individualmente so[mos] miembros de él’ (1 Corintios 12:27) y que cada miembro del cuerpo es necesario a fin de garantizar que todo el cuerpo sea edificado. Luego enseñó una poderosa verdad que penetró profundamente mi corazón cuando la leí. Él dijo: ‘… los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios; y a aquellos miembros del cuerpo que estimamos ser menos honrosos, a estos vestimos más honrosamente’ (1 Corintios 12:22–23; cursiva agregada).
“Por consiguiente, necesitamos a todos en cada barrio y rama: a los que sean fuertes y a los que quizás tengan dificultades; todos son necesarios para la edificación esencial del ‘cuerpo de Cristo’ en su totalidad. A menudo me pregunto quiénes nos faltan en nuestras varias congregaciones que podrían fortalecernos y completarnos”.
— Élder Jorge T. Becerra, conferencia general de abril de 2021, “Pobrecitos”
“Procuramos fortalecer el testimonio de los jóvenes y los ancianos, los casados y los solteros. Debemos enseñar el evangelio de Jesucristo a hombres, mujeres y niños, a los de toda raza y nacionalidad, a los ricos y a los pobres. Necesitamos a los conversos recientes y a los que han descendido de pioneros. Debemos buscar a los que se han alejado y ayudarles a regresar al redil. Requerimos la sabiduría, la perspectiva y la fortaleza espiritual de todos. Cada miembro de esta Iglesia individualmente es un elemento crítico del cuerpo de la Iglesia.
“‘Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo.
“‘Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo. …
“‘Pues tampoco el cuerpo es un solo miembro, sino muchos” (1 Corintios 12:12–14).
“Cada miembro sirve como testimonio de la vida y las enseñanzas de Jesucristo. Estamos en guerra con las fuerzas del adversario y cada uno de nosotros es necesario si hemos de tener éxito en la obra que el Señor desea que realicemos”.
— Presidente Boyd K. Packer, conferencia general de octubre de 2014, “La razón de nuestra esperanza”
“Como ya se ha dicho, el conocimiento espiritual es definitivo. Nuestras experiencias pueden llevarnos a ciertas conclusiones, pero no pueden conducirnos a la convicción que disipa la duda y motiva la perseverancia, no de la manera que lo hace el conocimiento recibido a través del Espíritu. Como escribió Pablo, ‘Nadie puede afirmar que Jesús es el Señor, sino por el Espíritu Santo’ (1 Corintios 12:3).
“¿Pueden ver por qué es algo terrible negar el testimonio del Espíritu Santo? A diferencia de otras pruebas, este testimonio pone fin al argumento. Tal verificación por el Espíritu conduce a una certeza desconocida en cualquier otra área del pensamiento”.
— El élder Robert S. Wood en el artículo de la Liahona de junio de 2007, “La búsqueda del conocimiento espiritual” (en inglés)
1 Corintios 13
“Las voces terrenales crecen en volumen y en intensidad. Esas voces constantemente instan a los creyentes a abandonar las creencias que el mundo considera irracionales y tontas. Porque ‘vemos por espejo, oscuramente’ (1 Corintios 13:12) y ‘no [sabemos] el significado de todas las cosas’ (1 Nefi 11:17), a veces, tal vez nos sintamos vulnerables y en necesidad de mayor confirmación espiritual. …
“El Señor [nos recuerda]… que confiáramos en los sagrados testimonios personales que recibimos cuando nuestra fe es puesta a prueba. Al igual que antes para Moisés, Alma y José, estos divinos encuentros sirven de anclas espirituales para mantenernos seguros y en el curso de las pruebas de la vida”.
— Élder Paul B. Pieper, conferencia general de abril de 2012, “Mantener sagrado”
“No sabemos lo que piensan y sienten aquellos que nos ofenden, así como tampoco sabemos todos los orígenes de nuestro propio enojo y dolor. El apóstol Pablo nos explicó cómo amar en un mundo de gente imperfecta, entre ellos nosotros mismos, cuando dijo: ‘El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor…’ (1 Corintios 13:4–5). Después hizo una solemne admonición sobre el hecho de reaccionar ante las faltas de los demás así como el de olvidar las nuestras, cuando escribió: ‘Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido’ (1 Corintios 13:12)”.
— El presidente Henry B. Eyring en el artículo de la Liahona de septiembre de 2008, “Seamos uno”
“La esperanza, la caridad y la fe están estrechamente relacionadas. Pablo, al concluir su tratado sobre la caridad en 1 Corintios 13, dijo, ‘Y ahora permanecen la fe, la esperanza y la caridad, estas tres; pero la mayor de ellas es la caridad’ (1 Corintios 13:13). …
“Estos tres buenos amigos — la fe, la esperanza y la caridad — se fortalecen gracias a su asociación mutua. Quizás lo más importante de ellos es que existen juntos. …
“Del entrelazamiento de estas cualidades se desprende que si nos falta una, pronto nos faltarán las otras. Aferrémonos a nuestra fe, a nuestra esperanza y a nuestra caridad, recordando que de este trío depende nuestro bienestar, ahora y siempre”.
— La hermana Elaine L. Jack, ex presidenta general de la Sociedad de Socorro, en el artículo de la Liahona de marzo de 1992, “Un perfecto resplandor de esperanza” (en inglés)
“Aunque a ambos [Pablo y José Smith] se les dieron grandes conocimientos doctrinales, evitaron otra trampa común a los impostores: no afirmaban saber todas las respuestas. Pablo destrozó la arrogancia de los corintios al comparar el conocimiento humano con el entendimiento de un niño: ‘Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos’ (1 Corintios 13:9). Y varias de las declaraciones de José Smith sobre los juicios y la Segunda Venida reflejan su comentario de 1839: ‘No sé cuándo sucederán estas cosas’ (Andrew F. Ehat y Lyndon W. Cook, ‘Las palabras de José Smith’, página 12). …
“Apenas es necesario comentar sobre el bosquejo de Pablo del amor celestial que se encuentra en 1 Corintios 13 o su preocupación paternal por los conversos — ya sean fieles o rebeldes.
“La vida de José Smith muestra la misma preocupación madura por los demás. Por ejemplo, podría haber escapado antes de ser confinado en la cárcel de Liberty, pero no lo hizo por temor a represalias contra los santos. … Una y otra vez, José puso su seguridad en segundo lugar y el bienestar de su familia y de los Santos de los Últimos Días en primer lugar”.
— Richard Lloyd Anderson, ex profesor de Escrituras antiguas de la Universidad Brigham Young, en el artículo de la Liahona de abril de 1985, “Profetas paralelos: Pablo y José Smith” (en inglés)

La guía de estudio “Ven, sígueme” de esta semana cubre 1 Corintios 8-13, que incluye las enseñanzas del apóstol Pablo sobre la caridad, la resistencia a la tentación y “el cuerpo de Cristo”.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días