La directora del museo explica cómo la luz de Notre Dame y la de los templos ‘nos saca de la oscuridad’ durante la Semana de la Educación de BYU
Rita R. Wright, directora interina del Museo de Arte de la Universidad de Utah Valley, explicó el significado simbólico de la luz en las catedrales góticas y los templos de los Santos de los Últimos Días

Rita R. Wright, directora interina del Museo de Arte de la Universidad Utah Valley, habló sobre el significado simbólico de la luz en las catedrales de estilo gótico, como Notre Dame en París, Francia, y los templos Santos de los Últimos Días durante un curso el martes. 22 de agosto de 2023, como parte de la Semana de la Educación de BYU.
Ryker Eggenberger, Church News
La directora del museo explica cómo la luz de Notre Dame y la de los templos ‘nos saca de la oscuridad’ durante la Semana de la Educación de BYU
Rita R. Wright, directora interina del Museo de Arte de la Universidad de Utah Valley, explicó el significado simbólico de la luz en las catedrales góticas y los templos de los Santos de los Últimos Días

Rita R. Wright, directora interina del Museo de Arte de la Universidad Utah Valley, habló sobre el significado simbólico de la luz en las catedrales de estilo gótico, como Notre Dame en París, Francia, y los templos Santos de los Últimos Días durante un curso el martes. 22 de agosto de 2023, como parte de la Semana de la Educación de BYU.
Ryker Eggenberger, Church News
Rita R. Wright, directora interina del Museo de Arte de la Universidad de Utah Valley, habló sobre el significado simbólico de la luz en las catedrales de estilo gótico — como Notre Dame en París, Francia — y en los templos Santos de los Últimos Días durante un curso el martes, 22 de agosto, como parte de la Semana de la Educación de BYU.
Su clase, titulada “La catedral de Notre Dame: De la oscuridad a la luz”, es parte de una serie de cuatro cursos que se llevarán a cabo del martes al viernes, 25 de agosto y se llamarán “El aprendizaje profundo a través de las obras maestras del arte religioso”.
Wright comenzó su presentación con una cita de un discurso de BYU pronunciado por el presidente Boyd K. Packer (todos los anteriores en inglés), ex presidente del Cuórum de los Doce Apóstoles: “Podemos sentir y aprender muy rápidamente a través de la música, el arte, la poesía y algunas cosas espirituales que de otro modo aprenderíamos muy lentamente”.
Lecciones espirituales aprendidas a través del simbolismo
Wright mostró cómo el simbolismo en el arte puede transmitir lecciones espirituales al mostrar frente a la clase una imagen de una pintura llamada “La sombra de la muerte” de William Holman Hunt, que representa a un joven Jesucristo antes de Su ministerio, estirando Sus brazos después de un día de trabajo en la carpintería.

“La sombra de la muerte” de William Holman Hunt.
Colección Joseph Winterbotham
Luego señaló el rico simbolismo de la pintura que presagia Su Crucifixión — un tocado rojo en la parte inferior de la imagen predice la corona de espinas que se vería obligado a usar, la sombra que Jesús proyecta sobre la pared detrás de él está atravesada por clavos que cuelgan de la pared y María busca oro, incienso y mirra en un cofre detrás del Salvador.
Luego mostró una cita que el élder Dallin H. Oaks, entonces miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles, utilizó en un discurso de la conferencia general de 1985 (en inglés) del élder John A. Widtsoe de los Doce: “Hay un significado espiritual en todos los actos humanos y acontecimientos terrenales. … Es tarea del hombre encontrar el significado espiritual de las cosas terrenas. … Ningún hombre es tan feliz… como aquel que respalda todas sus labores con tal interpretación espiritual y comprensión de los actos de su vida”.
Wright continuó diciendo: “He tenido algunas de las experiencias espirituales más profundas cuando ni siquiera las esperaba, pero ocurrieron porque estaba inmersa en la búsqueda de algo bueno, verdadero y hermoso”.
‘Se trata de la luz’
Wright explicó cómo, a principios del siglo XII, el abad francés Suger de St. Denis construyó en la ciudad lo que se considera en gran medida como la primera catedral de estilo gótico, ampliando un edificio eclesiástico ya existente de estilo románico para convertirlo en un edificio más grande. Un elemento clave en este rediseño fue también aumentar la altura del edificio, lo que permitió que entrara mucha más luz a través de las ventanas.

La catedral de Notre Dame de París en abril de 2017.
Scott Taylor, Church News
“Quería abrir las ventanas, subir cada vez más alto, para dejar entrar más luz, porque la luz sugería espiritualidad y la luz de Dios”, dijo.
Este mismo diseño gótico se utilizó en la catedral de Notre Dame de París cuando comenzó su construcción en 1163. Wright entonces equiparó la importancia de la luz física y su significado simbólico en las catedrales góticas con el elemento de la luz en los templos de los Santos de los Últimos Días.

La gran escalera del Templo de París, Francia.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
“La otra noche estaba conduciendo por la autopista hasta aquí”, dijo, “y venía desde el sur... y la luz del templo [de Saratoga Springs] (en inglés) que estaba allí al lado de la autopista me impactó — se trata de la luz. La luz física y la luz del Espíritu... nuevamente nos saca de la oscuridad”.

Templo de Saratoga Springs, Utah, el sábado, 12 de agosto de 2023.
Scott G Winterton, Deseret News