Menú
EN LAS NOTICIAS

Cómo las vacunadoras están haciendo la diferencia en la lucha contra la poliomielitis en Afganistán y Pakistán

Las mujeres ingresan a hogares donde los hombres no pueden, generan confianza en la comunidad y trabajan con los padres para fomentar la vacunación. La Iglesia y UNICEF están colaborando en estos esfuerzos

Melissa_Corkum___1.jpg

Melissa Corkum, directora de respuesta al brote de poliomielitis de UNICEF, sostiene a un bebé en el campo. Dirigió los esfuerzos contra la poliomielitis de UNICEF en Afganistán, Nigeria y Pakistán, y habló con Church News sobre el papel de las vacunadoras en la lucha contra la poliomielitis.

UNICEF


Cómo las vacunadoras están haciendo la diferencia en la lucha contra la poliomielitis en Afganistán y Pakistán

Las mujeres ingresan a hogares donde los hombres no pueden, generan confianza en la comunidad y trabajan con los padres para fomentar la vacunación. La Iglesia y UNICEF están colaborando en estos esfuerzos

Melissa_Corkum___1.jpg

Melissa Corkum, directora de respuesta al brote de poliomielitis de UNICEF, sostiene a un bebé en el campo. Dirigió los esfuerzos contra la poliomielitis de UNICEF en Afganistán, Nigeria y Pakistán, y habló con Church News sobre el papel de las vacunadoras en la lucha contra la poliomielitis.

UNICEF

En muchos países, los trabajadores de la salud van de pueblo en pueblo y caminan de casa en casa para vacunar a más niños.

Pero los equipos de vacunación masculinos a menudo no pueden ingresar a los hogares debido a las normas religiosas y culturales en algunas áreas. Por eso las mujeres que aplican vacunas están progresando mucho más — muchas también son madres y pueden conectarse y comunicarse con otras madres y cuidadores en los hogares.

“Ha hecho una gran diferencia en la lucha mundial para acabar con la poliomielitis”, dijo Melissa Corkum, directora de respuesta al brote de poliomielitis en UNICEF.

Por ejemplo, una red de movilizadores sociales — compuesta en un 90 % por mujeres de comunidades locales — trabajó para vacunar a más de 170 millones de niños menores de 5 años en India, lo que ayudó al país a erradicar la poliomielitis en 2014.

Luego, en Nigeria, los movilizadores comunitarios voluntarios — más del 80 % de los cuales eran mujeres — ayudaron a generar confianza en la vacuna contra la poliomielitis en áreas de alto riesgo, lo que llevó a ese país a obtener la certificación de libre de poliomielitis salvaje en 2020.

Ahora, mientras UNICEF continúa los esfuerzos de vacunación contra la poliomielitis en Pakistán y Afganistán, las mujeres movilizadoras y vacunadoras de la comunidad están liderando la lucha contra la enfermedad (en inglés).

“La única forma de cerrar las brechas en nuestro sistema es involucrar y empoderar a las mujeres por igual en todos los elementos y funciones del programa”, dijo Corkum. 

Desafíos en Pakistán y Afganistán

merlin_1373426.jpg

Un niño recibe una dosis de vacuna oral contra la poliomielitis durante una campaña de inmunización contra el sarampión y la poliomielitis apoyada por UNICEF.

UNICEF/Modola, Rotario Internacional

Afganistán y Pakistán son los dos únicos países donde el poliovirus salvaje todavía se transmite de manera persistente.

Antes de unirse al equipo de brotes, Corkum dirigió los esfuerzos de UNICEF contra la polio en esos países. Ella dijo que UNICEF ayuda a vacunar a más de 400 millones de niños contra la poliomielitis cada año — y que esto requiere mucha planificación detallada en muchos niveles diferentes, desde la adquisición y distribución hasta el almacenamiento seguro de la vacuna y la administración de las gotas en la boca de un niño.

“Una parte sustancial de nuestro trabajo — que de hecho es el primer paso crítico para lograr una alta cobertura de vacunación — consiste en generar confianza en las vacunas en las comunidades”, dijo Corkum.

Los trabajadores de la salud y los movilizadores trabajan con los políticos locales, los ancianos de las tribus, los líderes tradicionales y religiosos, los supervivientes de la poliomielitis, los educadores, las instituciones sanitarias y los medios de comunicación para proporcionar información precisa y oportuna.

En Afganistán, las brechas de inmunidad resultantes de años de inseguridad, vacunas perdidas o comunidades insuficientemente vacunadas han dejado a los niños en alto riesgo de poliomielitis y otras enfermedades prevenibles, dijo Corkum. Y en Pakistán, los desafíos existentes se vieron exacerbados por la pandemia de COVID-19, las inundaciones récord y la baja cobertura de inmunización de rutina en algunas áreas.

Las crisis humanitarias, el desplazamiento y la desinformación sobre las vacunas están provocando una disminución de la vacunación infantil, lo que provoca un aumento en los brotes de poliomielitis, incluso en países que habían estado libres de poliomielitis durante décadas.

UNICEF y sus aliados, entre ellos Rotary International (en inglés), están trabajando en campañas más enfocadas y aprovechando las oportunidades disponibles para permitir que los trabajadores de la salud lleguen a los niños.

“Si bien nos esforzamos por poner fin a la transmisión de la poliomielitis en los dos últimos países endémicos, seguimos enfocados y comprometidos a detener los brotes de variantes de la poliomielitis en África y Asia que han paralizado a más de 2000 niños en los últimos cuatro años”, dijo Corkum.

Cómo la Iglesia está ayudando a combatir la poliomielitis

UNICEF_CHRISTUS.jpeg

Los líderes de UNICEF USA se paran con representantes humanitarios de la Iglesia frente a una estatua del Christus en exhibición en el Centro de Conferencias de la Iglesia en Salt Lake City el 12 de enero de 2023. En la foto de izquierda a derecha: Robert Hokanson, gerente de los servicios humanitarios de la Iglesia; Sharon Eubank, directora de servicios humanitarios; Michael Nyenhuis, presidente y director ejecutivo de UNICEF USA; Rachel Steinberg, directora general, UNICEF USA; y Sarah Callaway, subdirectora, UNICEF USA.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

En diciembre de 2022, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días donó USD$10 millones a UNICEF y Rotary International para ayudarlos en sus esfuerzos y campañas de inmunización en 2023.

Y la Iglesia ha ayudado en el pasado, dijo Corkum. En 2015 y 2017, la financiación de la Iglesia ayudó a UNICEF a adquirir y distribuir vacunas contra la poliomielitis para detener los brotes en Malí y Guinea. En 2022, cuando el poliovirus salvaje resurgió en Malawi después de más de tres décadas, la Iglesia dio un paso adelante para ayudar a UNICEF y al Ministerio de Salud a ampliar la fuerza laboral de vacunadores y establecer centros de operaciones de emergencia en todo el país.

Los centros de operaciones de emergencia reúnen a expertos y socios bajo un mismo techo, lo que aumenta la coordinación, la eficiencia y la eficacia para apoyar a los trabajadores de la salud en las comunidades.

Además, la Iglesia está contribuyendo a proteger a los niños de otras enfermedades prevenibles mediante la vacunación al ayudar a proporcionar servicios de inmunización de rutina para niños en sitios específicos durante las campañas nacionales contra la poliomielitis, dijo Corkum.

Rachel Steinberg, directora general de alianzas por causas globales de UNICEF USA, ha dirigido la asociación con la Iglesia durante los últimos 10 años

“Estamos agradecidos de que la Iglesia haya sido un fuerte aliado de UNICEF en apoyo de los programas de inmunización durante muchos años”, dijo Steinberg. “La Iglesia ha brindado apoyo no solo para la programación sostenible a largo plazo que mejora el acceso a las vacunas y crea mejores sistemas de cadena de frío para la entrega de vacunas, sino que también ha dado un paso adelante generosamente en respuesta a los brotes de emergencia”.

La financiación, que ayuda a responder a los brotes de emergencia y llegar a los niños de difícil acceso, no es la única forma en que la Iglesia ayuda a UNICEF, explicó Steinberg.

“Más allá de esto, los líderes y miembros de la Iglesia también usan sus voces para crear conciencia sobre la importancia de las vacunas y abogar por aumentar el acceso a las vacunas y fortalecer los sistemas para servir a las comunidades marginadas”, dijo. “Las voces confiables de las comunidades religiosas y de los líderes son fundamentales en este tipo de esfuerzos de comunicación”.

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.