Menú
EN LAS NOTICIAS

Cómo una fotografía de 1967 vincula a Vai Sikahema, John H. Groberg, los Santos de los Últimos Días de Tonga y el Templo de Nueva Zelanda

La foto representa las experiencias significativas y conmovedoras en muchos niveles para tantos Santos de los Últimos Días en el Pacífico Sur

merlin_2944268.jpeg

En esta foto de 1967 frente al Templo de Nueva Zelanda, la familia Sikahema —los padres Sione y Ruby y los hijos Vai, Lynette y Kap— hacen una pausa para tomar una foto después de haber sido sellados anteriormente en el templo. El presidente John H. Groberg, con la camisa blanca al fondo, fue el líder de misión en Tonga que viajó con un grupo de 100 Santos de los Últimos Días de Tonga a Nueva Zelanda. La foto fue tomada por la esposa del presidente Groberg, la hermana Jean S. Groberg.

Proporcionado por el élder Vaiangina Sikahema


Cómo una fotografía de 1967 vincula a Vai Sikahema, John H. Groberg, los Santos de los Últimos Días de Tonga y el Templo de Nueva Zelanda

La foto representa las experiencias significativas y conmovedoras en muchos niveles para tantos Santos de los Últimos Días en el Pacífico Sur

merlin_2944268.jpeg

En esta foto de 1967 frente al Templo de Nueva Zelanda, la familia Sikahema —los padres Sione y Ruby y los hijos Vai, Lynette y Kap— hacen una pausa para tomar una foto después de haber sido sellados anteriormente en el templo. El presidente John H. Groberg, con la camisa blanca al fondo, fue el líder de misión en Tonga que viajó con un grupo de 100 Santos de los Últimos Días de Tonga a Nueva Zelanda. La foto fue tomada por la esposa del presidente Groberg, la hermana Jean S. Groberg.

Proporcionado por el élder Vaiangina Sikahema

Vai Sikahema, de cinco años, mira tímidamente a la cámara, de pie con sus padres, Ruby P. y Sione Sikahema, su hermana de 3 años, Lynette, y su hermano de 1 año, Kap, frente al templo de Nueva Zelanda en una fotografía tomada hace más de medio siglo.

Ese niño de 5 años de Nuku’alofa, Tonga, no vio la imagen hasta hace aproximadamente un año, poco después de haber sido llamado como Setenta Autoridad General de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Y cuando vio y sostuvo por primera vez la impresión de 20 cm por 25 cm de una diapositiva, el élder Vaiangina Sikahema lloró abiertamente.

Lo que la imagen representaba era significativo y conmovedor en muchos niveles.

merlin_2944268.jpeg

En esta foto de 1967 frente al Templo de Nueva Zelanda, la familia Sikahema —los padres Sione y Ruby y los hijos Vai, Lynette y Kap— hacen una pausa para tomar una foto después de haber sido sellados anteriormente en el templo. El presidente John H. Groberg, con la camisa blanca al fondo, fue el líder de misión en Tonga que viajó con un grupo de 100 Santos de los Últimos Días de Tonga a Nueva Zelanda. La foto fue tomada por la esposa del presidente Groberg, la hermana Jean S. Groberg.

Proporcionado por el élder Vaiangina Sikahema

Primero, la fotografía muestra a los Sikahema afuera del templo en un soleado día de octubre de 1967, justo después de que la familia se sellara.

Y es una foto poco común de la familia en esa época, por lo que rápidamente se convirtió en un recuerdo preciado.

En el fondo con otra pareja se encuentra el presidente John H. Groberg, el líder de la misión en Tonga a finales de la década de 1960 y más tarde un Setenta Autoridad General, quien acompañó a un grupo de unos 100 Santos de los Últimos Días de Tonga ese año al templo en Hamilton, Nueva Zelanda. Detrás de la cámara tomando la foto estaba su esposa, la hermana Jean Groberg. Entonces, la imagen también subraya el vínculo entre los Groberg con la Iglesia en Tonga y el apoyo de familiares y amigos que asisten a quienes viajan al templo.

Y la fotografía representa el papel del Templo de Nueva Zelanda como el único templo de la Iglesia en el Pacífico Sur durante un cuarto de siglo después de su dedicación en 1958, hasta que se construyeron templos en Australia, Tonga, Samoa y Tahití entre principios y mediados de la década de 1980.

“Para muchos de los que yo llamaría ‘los santos pioneros del Pacífico’, el Templo de Nueva Zelanda sigue siendo un faro de esperanza, donde podemos ir y recibir todas las bendiciones de la exaltación en el templo, con las ordenanzas disponibles para nosotros”, dijo el élder Sikahema. “Fue increíblemente poderoso para nosotros, incluso para aquellos de nosotros que éramos demasiado jóvenes para entender lo que realmente estaba pasando”.

En la actualidad, la Iglesia tiene 17 templos en funcionamiento, en construcción o anunciados dentro de su Área del Pacífico. Con el primero, hoy conocido como el Templo de Hamilton, Nueva Zelanda, que se rededicó el domingo, 16 de octubre, luego de un cierre por una renovación de cuatro años, las experiencias de los Sikahema sirven como representación de aquellas significativas y conmovedoras en tantos niveles para tantos Santos de los Últimos Días.

Screen_Shot_2022_10_20_at_11.42.49_AM.png

Templos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el Pacífico Sur.

Gráfico de Church News

Preparación

Al igual que otros en toda la zona, los Santos de los Últimos Días de Tonga se sacrificaron para viajar grandes distancias para asistir al templo. “Tan pronto como una pareja se casaba, incluso antes de casarse, comenzaban a ahorrar, alentados por los líderes locales”, recordó el élder Sikahema.

Casados​​en 1961, Sione y Ruby Sikahema se convirtieron en padres de dormitorio en la escuela preparatoria Liahona, brindando alojamiento y comidas gratuitas en la cafetería, pero poco más. Su trabajo con los servicios de traducción de la Iglesia en Nuku’alofa proporcionó algunos ingresos adicionales.

Los ahorros adicionales provinieron de los Sikahema vendiendo productos como maíz, melones y ñames de su gran huerto. “Uno de mis trabajos, cuando tenía 5 años, era clasificar los melones por tamaños para venderlos, y todo se hacía en casa”, dijo el élder Sikahema. “La gente hacía lo que podía, así que es un recuerdo cálido para mí el haber participado de alguna manera”.

Los Santos de los Últimos Días también se comunicaban con familiares y amigos — en Nueva Zelanda, Estados Unidos y otros lugares, para ver si podían contribuir a sus ahorros para viajar al templo.

El viaje

Screen_Shot_2022_10_20_at_12.49.15_PM.png

La ruta que tomaron los Sikahema para llegar al Templo de Hamilton, Nueva Zelanda desde Tonga, incluyó un barco a Fiyi, un autobús a través de Fiyi, un avión a Aukland, Nueva Zelanda, y luego un autobús a Hamilton.

Gráfico de Church News

El grupo de Tonga en 1967 partió de Nuku’alofa en barco con destino a Suva, Fiyi, luego cruzó esa isla en autobús a Nadi, luego voló a Auckland, Nueva Zelanda, y de nuevo a Hamilton en autobús. “Recuerdo la emoción del viaje”, recordó el élder Sikahema, citando la descripción de Charles Dickens de “recoger y florecer” de los Santos de los Últimos Días ingleses que emigraron al pensar en los de su propio grupo.

“Eso es lo que siento por estos santos de Tonga que hicieron el viaje”, dijo, mencionando a algunos por su nombre, como la familia Fifita Sitake, los abuelos del entrenador de fútbol americano de BYU, Kalani Sitake. “El Señor ha seguido bendiciendo a nuestras familias de maneras extraordinarias”.

Si bien casi la mitad del grupo eran niños, podría haber habido aún más. Muchas familias numerosas no tenían suficiente dinero para que todos los niños viajaran, por lo que algunos tuvieron que decidir cuáles iban y cuáles no. A veces, los padres optaban por los niños pequeños, pensando que los niños mayores podrían tener experiencias en el templo como estudiantes en universidades patrocinadas por la Iglesia o recibiendo llamamientos misionales.

“Nadie tiene que hacer ese tipo de elección ahora — ‘¿Qué niños debo llevar conmigo para ser sellados en el templo?’. Hablando de tener que elegir, era una elección difícil”.

hamilton_sealing_room.jpeg

Representación artística de una sala de sellamiento en el renovado Templo de Hamilton, Nueva Zelanda.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

La altura y el cielo

Un recuerdo perdurable que tiene el élder Sikahema es el alcance del vuelo a gran altura. “Dudo que alguno de los hombres o mujeres en ese avión haya estado alguna vez más alto que la altura de un cocotero”, dijo, y agregó que tiene aproximadamente la misma altura que el edificio más alto de Nuku’alofa en ese momento, un edificio de dos pisos con la oficina de la misión y el departamento de traducción en el piso superior.

Cuando el avión despegaba de la pista, los tonganos tenían las persianas levantadas y miraban por la ventana. “Todos los adultos gritaban — los tonganos no son tímidos — y todos gritaban. Estoy seguro de que el piloto decía: ‘¿Qué está pasando ahí atrás?’ Era un grito colectivo”.

A continuación, se produjo otro momento memorable. El élder Sikahema recuerda a una mujer mayor llamada Meleame que estaba sentada detrás de él llorando en el vuelo. Cuando el presidente Groberg se acercó para ver cómo estaba, ella le preguntó: “Kolipoki, ko hevani eni?” — o “Groberg, ¿estamos en el cielo?”

Dijo el élder Sikahema: “En el contexto de una persona mayor de Tonga que nunca había estado en un avión y mirar hacia afuera y estar por encima de las nubes, se preguntó si estábamos en el cielo. Y el élder Groberg respondió: ‘Sí, estamos en el cielo, porque el cielo está con sus seres queridos, y el cielo será así’”.

El día

Los recuerdos del élder Sikahema del día del sellamiento en el templo incluyen a todos los niños tonganos esperando en la guardería del templo. “Piensen en los pobres líderes de la guardería y en estos niños que nunca habían visto juguetes — era como si nos soltaran en Disneylandia”.

Al caminar hacia la sala de sellamiento con Lynette y un obrero del templo que cargaba a Kap, pudo ver a través de la puerta abierta a sus padres, también vestidos de blanco, arrodillados ante el altar. Al ver a sus hijos acercarse, su madre soltó un jadeo audible y comenzó a llorar. “No estábamos seguros de lo que estaba pasando”, dijo sobre los hermanos que se unieron para la ordenanza, “pero estoy agradecido de tener un recuerdo de eso”.

Sus hermanos menores no recuerdan el momento en sí. “Pero tienen recuerdos de haber crecido y de haber escuchado a mis padres hablar sobre eso, de haberles enseñado sobre la importancia del templo y de haber sido sellados”.

merlin_2944266.jpeg

La foto del pasaporte de 1967 muestra a Ruby Sikahema con sus tres hijos — de izquierda a derecha, Lynette, Kap y Vai. Los Sikahema viajaron de Tonga a Nueva Zelanda para ir al templo de Hamilton.

Proporcionado por el élder Vaiangina Sikahema

Las fotos

El élder Groberg y su hija Liz estaban revisando diapositivas y fotografías en el momento del fallecimiento de la hermana Groberg a principios de octubre de 2021, y encontraron una de una familia joven en el templo en 1967. Al determinar que la diapositiva era de los Sikahema, hicieron y enviaron la ampliación.

“Simplemente lloré, porque nunca había visto una foto de mi familia junta”, dijo el élder Sikahema. “Esa fue la primera vez que vi una foto de mis padres a esas edades”.

Otra foto del viaje al templo reapareció casi al mismo tiempo: el pasaporte de Ruby Sikahema y sus hijos. Los pasaportes de Tonga en ese momento permitían fotografiar a los niños con uno de sus padres.

“Probablemente haya estado en la familia, pero surgió de alguna parte recientemente. Esa foto del pasaporte fue probablemente la primera vez que nos sentamos y nos tomaron una fotografía”, dijo, y agregó: “A veces siento envidia de las personas de mi edad — tengo 60 años — que tienen fotos de ellos mismos cuando eran bebés y fotos de su familia. Nosotros no tenemos ninguna.

Los Sikahema fueron fotografiados en ocasiones anteriores. “Si tenían la suerte de conocer a los misioneros estadounidenses, la mayoría de ellos traían buenas cámaras. Pero muchos de ellos no revelaron las fotos allí en Tonga, sino cuando regresaron a Estados Unidos”.

El regreso

En la fotografía, el presidente Groberg está junto a Percy y Anna Harris, la tía y el tío de Ruby Sikahema. Con una buena situación económica y viviendo en Nueva Zelanda, no solo ayudaron a los Sikahema con los gastos de viaje, sino que también ayudaron a alojar a los Sikahema durante sus tres meses en Nueva Zelanda.

Para los Sikahema, no fue un viaje al templo de una semana o dos. El élder Sikahema supo más tarde que sus padres habían ahorrado lo suficiente para un pasaje de ida, con fe para encontrar trabajo y ahorrar para regresar a casa.

Los Santos de los Últimos Días locales ayudaron a los miembros de Tonga con oportunidades laborales. El élder Sikahema recuerda haber ido un día con su padre a esquilar ovejas en un rancho. “No era un trabajo con el que los tonganos estuvieran familiarizados, pero se les enseñó cómo hacerlo”.

Seis años para ahorrar para ir al templo — y tres meses para ganar lo suficiente para regresar a casa.

merlin_2944264.jpeg

El élder Vaiangina Sikahema y su esposa, la hermana Keala Sikahema, y sus cuatro hijos hacen una pausa para tomarse una foto afuera del Templo de Hamilton, Nueva Zelanda, en 2007, mientras la familia repasaba las raíces del élder Sikahema en un viaje a Tonga, Nueva Zelanda y Hawái. Cuando era un niño en 1967, el élder Sikahema se selló a su familia en ese templo.

Proporcionado por el élder Vaiangina Sikahema

Posdata

En 1969, Ruby y Sione Sikahema se fueron a Laie, Hawái, para asistir a BYU-Hawaii; el joven Vai se unió a ellos allí en 1970, y los tres se fueron a Mesa, Arizona, donde vivía el hermano de su padre. Cuidados por una familia en Tonga, los dos más jóvenes llegaron a Mesa en 1972.

“Entonces, tres años y medio de separación…”, la voz del élder Sikahema se arrastró en una tierna reflexión. “Pero habíamos sido sellados”.

Las bendiciones de esa ordenanza del templo han sido manifestadas y acreditadas por los Sikahema a lo largo de sus experiencias de vida, desde protecciones físicas y espirituales hasta éxitos educativos y laborales. El templo de Nueva Zelanda fue un punto culminante cuando el élder Sikahema llevó a su esposa, la hermana Keala Sikahema, y a sus cuatro hijos a un viaje de búsqueda de raíces en 2007 a Hawái, Nueva Zelanda y Tonga; y el sellamiento familiar de 1967 le dio una perspectiva eterna al fallecimiento de Ruby Sikahema en 2013.

“Hemos sido enormemente bendecidos y se remonta a octubre de 1967”, dijo el élder Sikahema.

“Y, sinceramente, no creo que nuestras experiencias fueran tan únicas. “Sucedía entre los fiyianos, los samoanos, los maoríes, la gente de Vanuatu, Kiribati — de todo el Pacífico”.

Experiencias que fueron significativas y conmovedoras en tantos niveles para tantos Santos de los Últimos Días — y algunas veces capturadas en fotografías.

merlin_2936595.jpeg

Un campamento de tiendas de campaña para visitantes durante la dedicación de abril de 1958 del Templo de Nueva Zelanda en Hamilton, Nueva Zelanda. Una línea que acompaña a la foto dice: “Hubo 5000 personas para las ceremonias de dedicación, aproximadamente 1000 del extranjero”.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.