Menú
EN LAS NOTICIAS

5 veces que David McCullough ofreció una ‘lección de historia’ a los Santos de los Últimos Días

El galardonado autor, historiador y narrador falleció el domingo, 7 de agosto a los 89 años

merlin_689016.jpeg

El último libro del historiador David McCullough, ganador del premio Pulitzer, es “The Pioneers: The Heroic Story of the Settlers Who Brought the American Ideal West” [Los pioneros: La heroica historia de los colonos que llevaron el ideal americano al Oeste].

Simon & Schuster


5 veces que David McCullough ofreció una ‘lección de historia’ a los Santos de los Últimos Días

El galardonado autor, historiador y narrador falleció el domingo, 7 de agosto a los 89 años

merlin_689016.jpeg

El último libro del historiador David McCullough, ganador del premio Pulitzer, es “The Pioneers: The Heroic Story of the Settlers Who Brought the American Ideal West” [Los pioneros: La heroica historia de los colonos que llevaron el ideal americano al Oeste].

Simon & Schuster

David McCullough — autor galardonado, historiador estadounidense y narrador de documentales de PBS Television — falleció el domingo, 7 de agosto en su casa en Hingham, Massachusetts.

El historiador de 89 años era conocido por su habilidad para dotar de vida los eventos y personajes del pasado de los Estados Unidos de una manera que hacía que sus libros se sintieran más como literatura que no ficción.

“Pienso que escribir historia es como una forma de arte”, dijo McCullough en una entrevista en 2008 para un documental. “Y me esfuerzo por escribir un libro — que podría — calificarse como literatura. No quiero que solo sea legible. No quiero que solo sea interesante. Quiero que sea algo que conmueva al lector. Que me conmueva a mí”.

La amada esposa de McCullough durante más de 60 años, a la que llamaba su estrella polar (en inglés), o la estrella por la que navega, Rosalee Barnes McCullough, le precedió en la muerte por menos de dos meses, según Associated Press (en inglés).

Durante su aclamada carrera, el autor se cruzó varias veces con líderes de la Iglesia o con el público Santo de los Últimos Días.

A continuación, compartimos con ustedes una mirada en retrospectiva a cinco ocasiones en las que ofreció una “lección de historia” a los Santos de los Últimos Días.

1. “La gloriosa causa de América”

merlin_2534654.jpeg

David McCullough, autor de “John Adams” y “1776”, habló en BYU en el Marriott Center el 27 de septiembre de 2005.

Stuart Johnson, Deseret News

Durante un foro en la Universidad Brigham Young el 27 de septiembre de 2005, McCullough enseñó a los estudiantes sobre “La gloriosa causa de América” (en inglés), el título de su discurso.

“Podemos saber sobre los años que nos precedieron y sobre las personas que nos precedieron. Y si amamos a nuestro país — si amamos las bendiciones de una sociedad que acoge la libertad de expresión, la libertad de religión y, lo más importante de todo, la libertad de pensar por nosotros mismos — entonces seguramente deberíamos saber cómo llegó a ser”, dijo. “¿Quiénes fueron los responsables? ¿Qué hicieron? ¿Cuánto contribuyeron? ¿Cuánto sufrieron?”

También desafió a los estudiantes a seguir la historia con avidez. “Espero que hagan esto no solo porque los hará mejores ciudadanos, y lo hará; no solo porque aprenderán mucho sobre la naturaleza humana y sobre la causa y el efecto en sus propias vidas, así como en la vida de la nación, y lo hará; sino como fuente de fortaleza, como un ejemplo de cómo comportarse en tiempos difíciles — y vivimos tiempos muy difíciles, muy inciertos. Pero espero que también encuentren la historia como una fuente de placer. Lean la historia por placer como leerían una gran novela o poesía o como si fueran a ver una gran obra de teatro”.

2. Una visita al presidente Hinckley

lds_cn_20514.jpeg

El presidente Gordon B. Hinckley se reúne con el autor e historiador David McCullough el 9 de noviembre de 2006.

Cortesía de la Oficina del Presidente

El 9 de noviembre de 2006, McCullough viajó a Utah para dar un discurso y realizó una visita de cortesía al presidente de la Iglesia, Gordon B. Hinckley (en inglés).

Church News informó que los dos destacados autores compartían el amor por la historia estadounidense y discutieron el libro de McCullough sobre John Adams, segundo presidente de los Estados Unidos.

Durante la visita, el presidente Hinckley le preguntó a McCullough acerca de los Padres Fundadores de los Estados Unidos. “Creo que esos hombres eran un poco arrogantes y tal vez un poco difíciles de tratar, pero tenían una determinación primordial y era el establecimiento de esta nación. ¿Es una valoración justa?

McCullough estuvo de acuerdo y señaló que los Padres Fundadores “se veían a sí mismos como protagonistas de un gran papel histórico y estaban decididos a desempeñar su papel”.

3. Ciudadano Municipal del Siglo

lds_cn_17338.jpeg

El historiador y autor David McCullough, a la izquierda, felicita al presidente Gordon B. Hinckley después de recibir el Premio Ciudadano Municipal del Siglo el 12 de septiembre de 2007, en Salt Lake City.

Jeffrey D. Allred, Deseret News

El 12 de septiembre de 2007, la 100.ª Convención Anual de la Liga de Ciudades y Pueblos de Utah homenajeó al presidente Hinckley como el “Ciudadano Municipal del Siglo”.

En el almuerzo, McCullough fue el orador invitado. En sus comentarios, el presidente Hinckley reconoció a McCullough, quien, como él, recibió una Medalla Presidencial de la Libertad, el premio civil más alto otorgado por el gobierno de los EE. UU.

El presidente Hinckley dijo que había ganado un mayor aprecio por el trabajo duro que llevó a la construcción de esta nación al leer los libros de McCullough “John Adams” y “1776”. Sin embargo, solo había hojeado la biografía de Harry Truman de McCullough, ganadora del premio Pulitzer de 1000 páginas.

“A mis 97 años, no puedo darme el lujo de leer algo tan extenso”, bromeó el presidente Hinckley.

Durante su discurso, McCullough dijo que la lección de historia más importante es cómo ser un ser humano decente, aprendiendo “cómo comportarse en los roles que la vida te dará”.

4. El Concierto de Navidad del Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo

merlin_2205992.jpeg

David McCullough, en el centro, su esposa, Rosalee Barnes, el presidente Thomas S. Monson, la cantante Natalie Cole y los líderes y miembros del Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo, entonces conocido como el Coro del Tabernáculo Mormón, el domingo, 13 de diciembre de 2009 por la mañana.

Gerry Avant

En diciembre de 2009, McCullough presentó una lectura de “American Christmas Memories” [Recuerdos navideños americanos] como parte del Coro del Tabernáculo en el concierto anual de Navidad de la Manzana del Templo.

Durante la última de las presentaciones en vivo en el Centro de Conferencias de Salt Lake City, el presidente de la Iglesia, Thomas S. Monson, se unió a los invitados en el escenario. 

Les dijo que las cuatro palabras más importantes del idioma inglés son: “Estoy orgulloso de ti”. La palabra más importante, dijo, es “Gracias”.

Mirando a la cantante y compositora Natalie Cole y McCullough, el presidente Monson dijo: “Estamos orgullosos de ustedes. Gracias”.

Church News informó (en inglés) que McCullough, quien ganó dos veces el Premio Nacional del Libro y dos veces el Premio Pulitzer, dijo: “presidente Monson, extrañamente, me quedé sin palabras”.

En una conferencia de prensa posterior a una presentación (en inglés), McCullough dijo que sentía que participar en el concierto era una oportunidad maravillosa para hablar sobre algo que le importa mucho — “que es que la historia nunca debe ser percibida solo como la política y el ejército, y dejar de lado la música, el arte, la literatura, la arquitectura, la danza, la poesía y el drama es dejar de lado no solo el color, el sabor y el sonido, sino gran parte del alma de la civilización”.

Y agregó, “Tener en esta presentación, músicos, bailarines, personas que hablan de la gran literatura de la Biblia, cantando, la arquitectura, todo trabajando a la vez, nunca debemos darlo por sentado”.

5. Una celebración de la historia familiar

lds_cn_2929314.jpeg

El autor e historiador David McCullough agradece a la audiencia junto con el presidente Henry B. Eyring luego de los comentarios de McCullough en “Una celebración de la historia familiar” en Salt Lake City en 2010.

Archivos de Deseret News

En mayo de 2010, McCullough se unió al presidente Henry B. Eyring, entonces primer consejero de la Primera Presidencia, como uno de los oradores destacados en “Una celebración de la historia familiar” (en inglés), una conferencia genealógica nacional organizada por la organización FamilySearch de la Iglesia.

En su discurso, McCullough admitió que nunca supo mucho sobre ninguno de los temas sobre los que se propuso escribir un libro.

“Siento que cada libro es un viaje, una aventura, una cacería, un caso de detective, una experiencia, como poner un pie en otro continente en el que nunca has viajado”, dijo. “Ese es el gozo de esto. Esa es la compulsión. Y te enciende lo que nos bendice a los seres humanos, llamado curiosidad. Es lo que, entre otras cosas, nos distingue de las coles. Cuanto más sabemos, más queremos saber; la curiosidad es acelerante”.

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.