Una “nota al pie de la página” pasa a estar en “primer plano”: La Iglesia publica el diario personal de Belle Harris escrito en la prisión en 1883
La publicación del diario personal que Belle Harris escribió en la prisión es parte del esfuerzo continuo para centrarse en la historia de las mujeres Santos de los Últimos Días

Belle Harris y su hijo de 10 meses, Horace Merrill, en un retrato de estudio por C. R. Savage en 1883, fue tomado aproximadamente en la época de su confinamiento en la Penitenciaría Territorial de Utah. La Imprenta del Historiador de la Iglesia publicó el diario personal que Belle Harris escribió en la prisión.
Biblioteca de Historia de la Iglesia
Una “nota al pie de la página” pasa a estar en “primer plano”: La Iglesia publica el diario personal de Belle Harris escrito en la prisión en 1883
La publicación del diario personal que Belle Harris escribió en la prisión es parte del esfuerzo continuo para centrarse en la historia de las mujeres Santos de los Últimos Días

Belle Harris y su hijo de 10 meses, Horace Merrill, en un retrato de estudio por C. R. Savage en 1883, fue tomado aproximadamente en la época de su confinamiento en la Penitenciaría Territorial de Utah. La Imprenta del Historiador de la Iglesia publicó el diario personal que Belle Harris escribió en la prisión.
Biblioteca de Historia de la Iglesia
En la primavera de 1883, una mujer Santo de los Últimos Días de 23 años, llamada Belle Harris se rehusó a responder preguntas sobre su matrimonio plural con un exesposo ante un gran jurado en el tribunal de Beaver, Utah.
Como consecuencia, la joven madre y su bebé fueron encarcelados en la Penitenciaría Territorial de Utah durante más de tres meses.
Mientras estaban tras las rejas, Harris escribió en su diario personal sobre su apasionante experiencia
La Imprenta del Historiador de la Iglesia (en inglés) anunció el martes, la publicación en línea (en inglés) de una transcripción (en inglés) del diario que Harris escribió en la prisión (en inglés) y la cual ya está a disposición de los lectores.

La Imprenta del Historiador de la Iglesia publicó el diario que Belle Harris escribió en la prisión.
Biblioteca de Historia de la Iglesia
“El “Diario de prisión de Belle Harris” (en inglés) es el único registro conocido de una mujer que fue encarcelada por cargos relacionados con la poligamia. Aunque hubo un pequeño número de mujeres que estuvieron en prisión, Harris fue la que permaneció más tiempo y la única que documentó su experiencia, dijo Kenneth Adkins, un especialista en historia para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
“Esta es la experiencia de una joven madre Santo de los Últimos Días que pasa por un momento muy difícil en su vida personal y [lo cual resulta ser algo] muy público”, dijo Adkins. “Me da fe y me recuerda el tipo de servicio que puedo dar”.
“Es impactante leer y escuchar sus palabras, la forma en que pensaba sobre su experiencia; la forma en que defendió algo que era una profunda creencia religiosa”, dijo Matthew McBride, director de publicaciones para el Departamento de Historia de la Iglesia.
“No hay ninguna duda sobre la sinceridad, fe y valor de Belle Harris cuando se lee el diario”.
¿Quién fue Belle Harris?
Isabelle Maria Harris nació en Willard, Box Elder County, Territorio de Utah el 15 de abril de 1861.
Su abuelo paterno, Emer Harris, era un hermano de Martin Harris, uno de los Tres Testigos del Libro de Mormón.
Belle Harris formó parte de la primera generación de Santos de los Últimos Días que creció en el Oeste y fue una de las últimas en practicar el matrimonio plural.
En 1862, su familia respondió al llamado del presidente Brigham Young de servir en la Misión Cotton en la apartada región sur de Utah. Mientras la familia vivió en Parowan, Utah, el hermano de Belle, Charles E. Harris, inició una actividad comercial con Clarence Merrill, un yerno del apóstol George A. Smith.
Belle se convirtió en la tercera esposa de Clarence Merrill cuando tenía 18 años. La pareja tuvo dos hijos antes de separarse y, más tarde, divorciarse.

Una fotografía de la Penitenciaría Territorial de Utah fechada el 31 de octubre de 1855, durante su primer año de funcionamiento, ubicada donde hoy se encuentra el Sugar House Park en Salt Lake City, Utah. Belle Harris pasó aquí el verano de 1883 después de haberse rehusado a responder preguntas sobre su exesposo y su matrimonio plural.
Sociedad Histórica de Utah
¿Por qué encarcelaron a Belle Harris?
Harris fue llevada ante el gran jurado en 1883 a causa de su matrimonio con Merrill.
Después de la promulgación de la Ley Edmunds contra la Poligamia en 1882, los funcionarios federales del Territorio de Utah aumentaron sus esfuerzos para arrestar, juzgar y condenar a los Santos que practicaban el matrimonio plural. Entre los perseguidos estaba Merrill.
“¿Estuvo casada alguna vez?”, le preguntaron a Harris. “En caso afirmativo, ¿con quién estuvo casada y dónde?
Cuando Harris se rehusó a testificar contra su exesposo, el gran jurado la declaró en desacato y el juez Stephen P. Twiss le ordenó que pagara una multa de 25 dólares y permaneciera bajo la custodia del Alguacil Federal de los EE. UU.
Harris, entonces, viajo hasta Salt Lake City y fue encarcelada en la penitenciaría territorial con su hijo de 10 meses, Horace, a quien estaba amamantando. Estuvo en la prisión durante 106 días, desde mayo hasta agosto de 1883, cuando el gran jurado fue disuelto y ella fue puesta en libertad.
¿Cómo era la vida de Harris en la prisión?
La prisión no tenía instalaciones para mujeres porque estas raras veces fueron encarceladas durante este período. Sin embargo, Harris no estuvo alojada con los presos varones. Los funcionarios de la cárcel crearon un espacio para ella y le concedieron algunos privilegios, como visitantes frecuentes que le traían diversos artículos, desde comida casera hasta material de costura, papel para escribir y libros.

La primera página manuscrita del diario que Belle Harris escribió en la prisión, fechada el 18 de mayo de 1883.
Biblioteca de Historia de la Iglesia
Harris recibió muchas visitas de ministración de mujeres Santos de los Últimos Días, entre ellas, Eliza R. Snow, Emmeline B. Wells, Presendia Huntington Kimball, Zina Huntington Young, Mary Isabella Hales Horne, Romania Bunnell Pratt y Bathsheba Bigler Smith.
También la visitaron hombres Santos de los Últimos Días, entre ellos, George Reynolds, Charles W. Penrose, A. Milton Musser y su abogado, Scipio A. Kenner.
“Los santos realmente se unieron para apoyarla y hacer que su estadía en la cárcel fuera un poco más tolerable”, dijo Adkins.
Otros visitantes, como los alguaciles y representantes de la ley intentaron que cediera y testificara para poder salir de la cárcel. Pero Harris se mantuvo firme y a menudo estos se marchaban con una expresión de desconcierto en sus rostros.
El 24 de mayo de 1833 (en inglés), Harris escribió: “Es un gran misterio para los que no entienden nuestra fe, cómo puedo pensar en quedarme aquí cuando responder solo a dos o tres preguntas aseguraría mi libertad. … No soy tan cobarde, porque en lugar de ayudar[les] a[l] dar[les] pruebas, las cuales sé que estaban calculadas para hacer daño, me atreví a desafiar los horrores de la guarida de un delincuente. Los que me acusan de cobardía no son, en mi opinión, dignos de una mujer que no teme hacer valer sus derechos y los de su pueblo”.
Su historia se publicó en periódicos nacionales y regionales e hizo que su nombre fuera conocido entre los Santos de los Últimos Días.
A pesar del apoyo y la atención, Harris expresó su ansiedad y tristeza por permanecer en la prisión de forma indefinida. Su bebé se enfermaba con frecuencia y ella se sentía objeto de la persecución religiosa.
El 29 de julio de 1883 escribió (en inglés): “No pude evitar sentirme muy sola y ansiar estar con mis amigos … Tengo mucho que agradecer, pero hay momentos en los cuales no puedo evitar sentirme deprimida espiritualmente …. Me resulta difícil escuchar los insultos que se lanzan sobre los Santos de los Últimos Días y, en especial, contra la Presidencia de nuestra Iglesia”.
¿Tiene Harris otros diarios?
No se conoce la existencia de otros diarios de Belle Harris, sin embargo, se pueden encontrar detalles adicionales sobre su vida en una biografía escrita por su hermano Silas A. Harris (en inglés).

La segunda página manuscrita del diario que Belle Harris escribió en la prisión, fechada el 18 de mayo de 1883.
Biblioteca de Historia de la Iglesia
¿Por qué solamente escribió sobre su experiencia en la cárcel? Tal vez porque necesitaba algo en qué ocupar su tiempo, dijo Adkins.
“Creo que en parte es porque ella estaba aburrida”, dijo él. “Tenía papel y lápiz que le llegaban como donativos, y creo que algunas de estas mujeres, como Emmeline B Wells, una entusiasta diarista, y Eliza R. Snow deben haberla animado a que escribiera estas cosas”.
También es posible que tuviera una idea clara de la importancia histórica de su situación, dijo McBride.
¿Por qué leer el diario que Harris escribió en la prisión?
Después de la Muerte de Harris en 1938, su familia donó a la Iglesia el manuscrito original de su diario — 72 páginas escritas a mano.
“No es muy largo”, dijo McBride. “Sin embargo, es fascinante porque ella [escribió su diario de forma] muy elocuente”.
El diario les ofrece a los estudiosos, a los miembros de la Iglesia y a otros lectores una exposición pública de la vida carcelaria de las mujeres del siglo XIX y de los desafíos de una Santo de los Últimos Días común y corriente que se encuentra en medio de una lucha política entre la Iglesia y el gobierno de los Estados Unidos sobre el matrimonio plural.
“Es posible que los Santos de los Últimos Días que lean el diario de Belle no estén familiarizados con su lucha, pero sí con su fe”, dijo Adkins. “Es un diario muy apasionante. … La gente se conmueve cuando lo lee”.
El diario se puede leer y consultar en línea gratuitamente en ChurchHistoriansPress.org/Belle-Harris (en inglés).
Enfocados continuamente en la historia de la mujer
El diario que Harris escribió en la prisión es la última de una serie de publicaciones enfocadas en las mujeres Santos de los Últimos Días. Otras publicaciones realizadas en los últimos años son:
- Los discursos de Eliza R. Snow.
- Los diarios de Emmeline B. Wells.
- ‘En el púlpito’: 185 años de discursos por mujeres Santos de los Últimos Días (en inglés).
- Los primeros 50 años de la Sociedad de Socorro (en inglés).
“Gran parte de nuestra motivación para publicar el diario de Belle, es el continuo compromiso del Departamento de Historia de la Iglesia con la historia de las mujeres”, dijo McBride. “Estamos aprendiendo, una y otra vez, la importancia de las experiencias y de las contribuciones de las mujeres a la Iglesia. Este es otro esfuerzo para destacar y enaltecer las voces y contribuciones de las mujeres como parte de nuestra historia”.
Se menciona a Harris en “Santos, Tomo 2”, “Los primeros 50 años de la Sociedad de Socorro” (en inglés) y en “Los diarios de Emmeline B. Wells” (en inglés) en la entrada correspondiente al 18 de mayo de 1883.
“Pensamos que esta sería una gran oportunidad para aprovechar un documento excepcional y hacer que Belle dejara de ser una nota al pie de la página y pasara a un primer plano y [de este modo] hacer visible su historia”, dijo McBride.
McBride dijo que hay más proyectos en curso. Hay planes para publicar, al igual que el diario de Harris, el de una de las primeras mujeres Santos de los Últimos Días que sirvió una misión de tiempo completo.
El Departamento de Historia de la Iglesia también patrocina un simposio de un día sobre la mujer, la religión y los registros que se llevará a cabo el sábado 25 de febrero y durante el cual se presentarán los trabajos de varios distinguidos académicos. Puede inscribirse en churchhistorianspress.org (en inglés).