Los historiadores reflexionan sobre la obra de Kate Holbrook y los registros de las primeras mujeres Santos de los Últimos Días
La Iglesia celebró la publicación de varios proyectos históricos que destacan las experiencias de las mujeres Santos de los Últimos Días durante el ‘Simposio sobre las mujeres, la religión y los registros’

Elizabeth Kuehn, historiadora del Departamento de Historia de la Iglesia, habla en el “Simposio sobre las mujeres, la religión y los registros” en el Teatro del Centro de Conferencias el sábado, 25 de febrero de 2023.
Gina Martine, Departamento de Historia de la Iglesia
Los historiadores reflexionan sobre la obra de Kate Holbrook y los registros de las primeras mujeres Santos de los Últimos Días
La Iglesia celebró la publicación de varios proyectos históricos que destacan las experiencias de las mujeres Santos de los Últimos Días durante el ‘Simposio sobre las mujeres, la religión y los registros’

Elizabeth Kuehn, historiadora del Departamento de Historia de la Iglesia, habla en el “Simposio sobre las mujeres, la religión y los registros” en el Teatro del Centro de Conferencias el sábado, 25 de febrero de 2023.
Gina Martine, Departamento de Historia de la Iglesia
Varias veces a lo largo de los años, Kate Holbrook invitó a su ex profesora y amiga Ann D. Braude (en inglés) de Harvard Divinity School a hablar en eventos patrocinados por el Departamento de Historia de la Iglesia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Fue solo después de que Braude llegó a cada evento que entendió la “agenda estratégica” que Holbrook perseguía con cada invitación.
Holbrook estaba “construyendo un puente” en la conversación bidireccional entre el estudio de la historia de los Santos de los Últimos Días y el campo de los estudios sobre la mujer, y más allá de eso, las conexiones con las personas, dijo Braude.
Una de las visitas más memorables de Braude se produjo en 2017, cuando la invitaron a participar en una conferencia sobre organizaciones religiosas de mujeres. Como parte del evento, Holbrook organizó un desayuno en el que presentó a Braude a varios líderes Santos de los Últimos Días, entre ellos el élder D. Todd Christofferson del Cuórum de los Doce Apóstoles, la hermana Bonnie L. Oscarson (en inglés), expresidenta general de las Mujeres Jóvenes, la presidenta Bonnie H. Cordon, quien en ese entonces servía como presidenta general de la Primaria pero ahora sirve como presidenta general de las Mujeres Jóvenes, y la hermana Sharon Eubank (en inglés), quien servía como primera consejera en la presidencia general de la Sociedad de Socorro y ahora es directora de Servicios Humanitarios de la Iglesia, y varios otros líderes.

En 2017, la difunta Kate Holbrook, la tercera desde la derecha, organizó un desayuno para presentar a Ann Braude de Harvard Divinity School, la cuarta desde la derecha, a varios líderes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, incluida la hermana Bonnie L. Oscarson, en el extremo derecho, la presidenta Bonnie H. Cordon, en el centro con traje blanco, la hermana Sharon Eubank, la cuarta desde la izquierda, y otros.
Captura de pantalla de la transmisión del Departamento de Historia de la Iglesia
Braude dijo que la reunión fue informativa para ella como académica dedicada al estudio de las mujeres líderes en la religión, y les dio a los líderes de la Iglesia la oportunidad de aprender de alguien ajeno a la fe.
“Qué hazaña de diplomacia bidireccional había logrado Kate. Siempre estuve feliz de que Kate me utilizara en lo que considerara oportuno”, dijo Braude. “Siempre había un plan, y siempre era el de construir puentes. … Espero que otros hayan visto esto y continúen donde ella lo dejó”.
Holbrook fue la mente maestra detrás del “Simposio sobre las mujeres, la religión y los registros” (en inglés). La fallecida escritora, historiadora y defensora de la historia de las mujeres Santos de los Últimos Días (en inglés) concibió el tema del evento, luego identificó e invitó a los participantes antes de fallecer el pasado agosto de cáncer a la edad de 50 años.
Como resultado, muchos — incluida Braude — rindieron homenaje a Holbrook en el simposio de un día el sábado, 25 de febrero en el Teatro del Centro de Conferencias en Salt Lake City, Utah, donde asistieron la madre y la familia de Holbrook.
Simposio sobre las mujeres, la religión y los registros
El simposio (en inglés), patrocinado por el Departamento de Historia de la Iglesia, contó con un grupo de distinguidas académicas (en inglés) que discutieron su experiencia histórica y archivista en los registros de las experiencias religiosas de las mujeres, incluyendo el cristianismo, el judaísmo, el islamismo y el hinduismo, durante los últimos 300 años.
El simposio también celebró la publicación de varios proyectos históricos que destacan las experiencias de las mujeres Santos de los Últimos Días, como los escritos de las expresidentas de la Sociedad de Socorro Eliza R. Snow y Emmeline B. Wells.

Lisa Olsen Tait, historiadora gerente del Departamento de Historia de la Iglesia, habla en un simposio sobre “Las mujeres, la religión y los registros” en el Teatro del Centro de Conferencias el sábado, 25 de febrero de 2023. Collen McDannell, profesora de la Universidad de Utah, está también en la foto.
Gina Martine, Departamento de Historia de la Iglesia
El simposio sirvió para colocar el trabajo de la Iglesia sobre la historia de las mujeres Santos de los Últimos Días en diálogo con temas y enfoques más amplios en la historia religiosa estadounidense y la historia de las mujeres, dijo Lisa Olsen Tait, historiadora gerente del Departamento de Historia de la Iglesia.
“El trabajo que publicamos es una gran bendición para la Iglesia, y muchos Santos de los Últimos Días han encontrado historias y ejemplos significativos en él. Pero también es un rico recurso para estudiosos de la historia de las mujeres y la historia religiosa. El simposio ayudó a crear conciencia sobre estas fuentes”, dijo Tait. “Recopilaremos las presentaciones y publicaremos un libro con las actas del simposio. Esto proporcionará otra fuente para los académicos en la que la historia de las mujeres Santos de los Últimos Días es parte del panorama más amplio”.
Reflexiones de Kate Holbrook
Braude formó parte de un panel de tres personas que ofreció “Reflexiones sobre el trabajo de la Dra. Kate Holbrook” durante el simposio. Samuel Brown (en inglés), el esposo de Holbrook, escribió sobre el panel en las redes sociales (en inglés): “Un panel en memoria de Kate en medio de otros contenidos maravillosos”.

La historiadora de la Iglesia Kate Holbrook habla durante una transmisión mundial “Cara a cara” centrada en la historia de la Iglesia en Nauvoo, Illinois, el 9 de septiembre de 2018. A la izquierda está el élder Quentin L. Cook, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y a la derecha está el historiador de la Iglesia Matt Grow. Holbrook fue homenajeada en un simposio de historia de la Iglesia el sábado, 25 de febrero de 2023.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Holbrook sabía cómo desplegar una invitación a una conferencia y cuándo desplegar una receta, dijo Braude, y gracias a su visión, creatividad, inteligencia y esfuerzos incansables durante los últimos 20 años, es menos probable que las mujeres Santos de los Últimos Días sientan que están mal representadas en entornos académicos.
Braude dijo que ella y Holbrook son miembros de la misma tribu.

Ann Braude de Harvard Divinity School habla en un simposio sobre “Las Mujeres, la religión y los registros” en el Teatro del Centro de Conferencias el sábado, 25 de febrero de 2023.
Gina Martine, Departamento de Historia de la Iglesia
“Es la tribu de mujeres intelectuales que combinan la erudición y la administración para amplificar las voces de las mujeres religiosas y hacer que conversen entre sí”, dijo. “Los miembros de esta tribu deben sentir el mismo amor por el trabajo de otras académicas que sentimos por nuestro propio trabajo académico. Es necesario apreciar que ninguna voz puede decir lo que se necesita decir, pero expandir nuestro conocimiento de la verdad requiere una panoplia de voces de mujeres. Kate no solo entendió esto intelectualmente, sino que lo sintió en su corazón”.
A memorial panel to Kate in the midst of other marvelous content. pic.twitter.com/3PgcbRcGFr
— Sam Brown (@SamBrown_LDS) February 25, 2023
Holbrook fue una “profesora transformadora” y una “escritora visionaria”, dijo Laurel Thatcher Ulrich de la Universidad de Harvard (en inglés).
Jill Mulvay Derr, del Departamento de Historia de la Iglesia, elogió las contribuciones de Holbrook a “Los primeros 50 años de la Sociedad de Socorro” (en inglés), “En el púlpito: 185 años de discursos de mujeres Santos de los Últimos Días” (en inglés) y su defensa de una erudición más extensa sobre la vida de las mujeres. Fue justa al contar la historia de una persona y se dedicó a recuperar las experiencias que otros historiadores pasaron por alto como triviales, convencionales o insignificantes. Le preocupaba nutrir a las personas del pasado y del presente y construir relaciones que sostuvieran a la gente durante mucho tiempo.
“Kate me apoyó con su cariño, y éste es su legado perdurable”, dijo Derr.

Laurel Thatcher Ulrich de la Universidad de Harvard habla en el “Simposio sobre las mujeres, la religión y los registros” en el Teatro del Centro de Conferencias el sábado, 25 de febrero de 2023.
Gina Martine, Departamento de Historia de la Iglesia
La historia de las mujeres Santos de los Últimos Días
Una sesión del simposio se centró exclusivamente en el trabajo de las mujeres en el Departamento de Historia de la Iglesia.
Jennifer Reeder (en inglés), especialista en historia de las mujeres del siglo XIX, proporcionó antecedentes sobre la importancia de los proyectos digitales recientes, como los discursos de Eliza R. Snow y los diarios de Emmeline B. Wells.
Los escritos de las dos primeras mujeres Santos de los Últimos Días se encuentran entre numerosos registros de mujeres que se conservan en el Departamento de Historia de la Iglesia, incluyendo escritos personales, correspondencia y autobiografías, así como trabajos de costura, muestras, colchas, peinados y otros artefactos.
“Cada uno a su manera es un registro valioso de su fe, religión vivida, familia y comunidad local, cultura, política y economía, tanto a nivel individual como institucional”, dijo Reeder.

Jennifer Reeder, especialista en historia de la mujer del siglo XIX para el Departamento de Historia de la Iglesia, habla en un simposio sobre “Las mujeres, la religión y los registros” en el Teatro del Centro de Conferencias el sábado, 25 de febrero de 2023.
Gina Martine, Departamento de Historia de la Iglesia
Reeder destacó los siguientes registros:
- Volúmenes de libros de actas de las organizaciones de la Sociedad de Socorro, las Mujeres Jóvenes, los Hombres Jóvenes y la Primaria desde 1842 hasta el siglo XX.
- The Women’s Exponent (en inglés), un periódico bimensual creado y administrado por la Sociedad de Socorro. “Las mujeres Santos de los Últimos Días editaron, recopilaron y publicaron más de 700 bosquejos de vida, obituarios y publicaciones seriadas autobiográficas dentro de los 42 años posteriores a la publicación”, dijo Reeder. “Los informes de las actas locales de la Sociedad de Socorro y la correspondencia con los líderes del sufragio nacional hacen de Exponent un verdadero tesoro escondido”.
- La publicación de Edward W. Tullidge de 1877 de “Mujeres del mormonismo”, una colección de escritos autobiográficos de mujeres Santos de los Últimos Días.
- La caja conmemorativa del Jubileo. Cuando la Iglesia celebró su 50 aniversario de jubileo en 1880, los historiadores recopilaron notas tales como bosquejos de vida, historias, genealogías, cartas de consejo, fotografías, folletos, artículos de periódicos, poesía y otros elementos para guardarlos en una caja. La caja se abrió décadas después y el contenido se distribuyó a las descendientes femeninas vivas mayores. Algunos fueron devueltos a la Biblioteca de Historia de la Iglesia.
- El libro de Augusta Joyce Crocheron de 1884, “Mujeres representativas de Deseret”, que presenta más de 20 biografías y fotografías de mujeres.
- “Los discursos de Eliza R. Snow”.
- “Los diarios de Emmeline B. Wells”.
- “En el púlpito: 185 años de discursos de mujeres Santos de los Últimos Días” (en inglés).
- “Los primeros 50 años de la Sociedad de Socorro” (en inglés).
- El diario de la prisión de 1883 de Belle Harris.
- Los proyectos futuros incluyen una historia de las Mujeres Jóvenes que destaca la historia, el plan de estudios, las actividades, el liderazgo y los eventos desde 1870 hasta el presente; la transcripción de las actas de la Sociedad de Socorro del siglo XIX; un proyecto para documentar a las parteras en la Iglesia primitiva y crear una base de datos.
Eliza R. Snow y Emmeline B. Wells
Derr y Elizabeth Kuehn, historiadora del Departamento de Historia de la Iglesia, presentaron investigaciones sobre los escritos de Snow — Derr sobre su poesía y Kuehn sobre su ministerio público en el siglo XIX en Utah.
Cuando Snow murió en 1887, el New York Times señaló la “muerte de la poetisa mormona, una de las figuras centrales de la galaxia mormona”, dijo Derr.
“Venerada como la poetisa de Sion por los Santos de los Últimos Días de su generación, Snow fue sin duda la mujer de letras más destacada que surgió del mormonismo primitivo. Su legado de registros incluye diarios, cartas, discursos, ensayos, recitaciones infantiles, una biografía familiar y una breve autobiografía, así como más de 500 poemas. Sus poemas… documentan su fe, su pensamiento, sus relaciones y, no sin consecuencias, la historia y la teología de los Santos de los Últimos Días del siglo XIX”.

Una foto grupal de algunos de los oradores en el “Simposio sobre las mujeres, la religión y los registros”: A la izquierda, Judith Rosenbaum, Elora Shehabuddin, Ula Y. Taylor, Lisa Olsen Tait, Elizabeth Kuehn, Amber Taylor, Valerie Hegstrom, Emily Clark, Jennifer Reeder y Jill Mulvay Derr. Keith Erekson está parado atrás.
Gina Martine, Departamento de Historia de la Iglesia
Tait presentó “Redes de mujeres Santos de los Últimos Días” en los diarios de Wells, que prácticamente no tienen paralelo en los registros de mujeres Santos de los Últimos Días. Los 47 volúmenes de los diarios de Wells abarcan desde 1844 hasta 1920 y brindan información no solo sobre su vida, sino también para comprender la experiencia religiosa vivida por las mujeres Santos de los Últimos Días en las décadas cercanas al comienzo del siglo XX.
Un patrón interesante que Tait descubrió al estudiar los diarios de Wells es que una gran parte de sus compromisos espirituales tuvo lugar en compañía de otras mujeres y en el contexto de relaciones profundas y significativas con sus hermanas en el evangelio. Tait citó varios ejemplos de este tipo que se encuentran en los diarios.
“Recuperar las fuentes y las voces de las mujeres de la era anterior, como los diarios de Wells, ha sacado a la luz estas prácticas y ha enriquecido nuestra comprensión de las vidas espirituales y las redes de las generaciones anteriores”, dijo Tait.