Más de 1200 estudiantes de BYU–Hawái en representación de 31 grupos comparten el “sabor a casa” durante la Noche de la Cultura
Nada refleja mejor la diversidad de culturas, países y reinos representados en BYU–Hawái que su anual Noche de la Cultura

Integrantes del Club Tonga de BYU–Hawái actúan durante la Noche Cultural 2023 del campus en el Cannon Activities Center en Laie, Hawái.
Camille Jovenes, BYU–Hawái
Más de 1200 estudiantes de BYU–Hawái en representación de 31 grupos comparten el “sabor a casa” durante la Noche de la Cultura
Nada refleja mejor la diversidad de culturas, países y reinos representados en BYU–Hawái que su anual Noche de la Cultura

Integrantes del Club Tonga de BYU–Hawái actúan durante la Noche Cultural 2023 del campus en el Cannon Activities Center en Laie, Hawái.
Camille Jovenes, BYU–Hawái
La Universidad Brigham Young–Hawái es un lugar que cuenta con una diversidad extraordinaria.
El verano pasado, al hablar sobre BYU-Hawái durante una presentación en la Semana de la Educación de BYU, el comisionado de educación de la Iglesia, el élder Clark G. Gilbert, señaló que en este cuerpo estudiantil están representados unos 100 países.
Desde Mongolia, India e Indonesia hasta las Filipinas, Japón y las islas polinesias, los estudiantes convergen en la costa norte de la isla de Oahu.
Nada refleja mejor la diversidad de culturas, países y reinos representados en BYU–Hawái que la Noche de la Cultura anual de la universidad.

El Club Latino se presenta durante BYU–Hawái Noche de la Cultura 2023 en el Centro de Actividades Cannon en Laie, Hawái.
Camille Jovenes, BYU–Hawái
Es el mayor acontecimiento del campus y en el cual actúan unos 1200 estudiantes. Este evento anual tuvo que celebrarse durante dos noches, el 15 y el 17 de marzo, para que los 31 clubes de interés especial del campus pudieran actuar. Cada club preparó y presentó su propia música y baile con trajes auténticos, coreografía y, en muchos casos, instrumentos y accesorios.
La Noche de la Cultura se promueve como “una forma de honrar la misión de la universidad, la diversidad cultural y promover la paz a nivel internacional”.
“Este acontecimiento genera una unidad que ningún otro evento del campus puede lograr”, comentó Hellen Nuti Taanoa, uno de los estudiantes artistas. “Crea oportunidades para [hacer] nuevas amistades, [adquirir] nuevos conocimientos y un nuevo aprecio por el mundo en que vivimos”.

Integrantes del Club Japón actúan durante la Noche de la Cultura 2023 de BYU-Hawái en el Cannon Activities Center en Laie, Hawái.
Zane Saenz, BYU–Hawái
Sin embargo, este crisol de diversidades también puede dar lugar a la nostalgia y ocasionar un impacto cultural. Si eso sucede, la Noche de la Cultura proporciona un remedio eficaz.
En una entrevista con la revista estudiantil Ke Alaka’i de BYU–Hawái (en inglés), el presidente del Club Filipino, Rolando Ragsag Jr., contó lo difícil que puede ser el estar tan lejos de casa. “A veces nos sentimos solos, pero durante la Noche de la Cultura, podemos expresarnos, [mostrar] nuestra cultura y [hablar de] nuestra gente”.
Este año, el Club Filipino interpretó un baile en honor del Festival Kadayawan de la ciudad filipina de Davao. “Me inscribí para participar en esta danza porque quería sentir la adrenalina de estar en casa celebrando este festival otra vez y oír la hermosa música y bailarla”, dijo Camille Jovenes, una de las estudiantes artistas. “El Festival Kadayawan habla sobre el agradecimiento por una abundante cosecha, y para mí, también fue una forma de agradecer por la belleza del campus en Hawái”.

Integrantes del Club Filipino actúan durante la Noche de la Cultura 2023 de BYU-Hawái en el Cannon Activities Center en Laie, Hawái.
Zane Saenz, BYU–Hawái
El presidente del Club Samoa, Taylor Lagaaia, le explicó a la revista Ke Alaka’i lo siguiente: “Cada vez que bailamos, cantamos nos recuerda nuestra tierra. [Esto] siempre nos hace regresar a casa”.
Lagaaia compartió el dicho samoano que dice: “Po’o fea a lele lava le toloa ae ma’au lava I le vai.”
En Samoa hay un pájaro llamado toloa que vive junto a los ríos o lugares con gran cantidad de agua. Puede volar muchos kilómetros [y alejarse del lugar donde vive], pero siempre regresa. “Ese es el sentimiento que quiero crear”, dijo Lagaaia. “Este es el nido al cual pueden volver. Este es el hogar lejos de casa”.

Integrantes del Club China actúan durante la Noche de la Cultura 2023 de BYU-Hawái en el Cannon Activities Center en Laie, Hawái.
Zane Saenz, BYU–Hawái
Muchos de los integrantes del Club Tonga no han podido visitar su país por cerca de tres años debido al cierre de fronteras durante la pandemia de COVID-19..
Con esa circunstancia en mente, el tema del Club Tonga para la Noche de la Cultura de este año fue “Ko e ‘Tua mo Tonga ko hoku Tofi’a”, que significa “Dios y Tonga son nuestra herencia”, explicó Alfred Kapeli, el presidente de dicho club. “Queremos que todos sientan el espíritu y le tomen el gusto a lo que es vivir en Tonga”.
La participación en la Noche de la Cultura también les brinda a muchos estudiantes la oportunidad de conocer otras culturas.

Una integrante del Club Samoa actúa durante la Noche de la Cultura 2023 de BYU-Hawái en el Cannon Activities Center en Laie, Hawái.
Zane Saenz, BYU–Hawái
Taanoa nació en Nueva Zelanda, hija de padres samoanos, sin embargo, creció en Australia. No solo actuó con el Club de Cultura Samoana para honrar a sus antepasados, sino que también lo hizo con los clubes de las islas Fiyi y Cook.
Dijo que se sintió bendecida por aprender más sobre otras culturas y tradiciones a través de la música y la danza.
“Porque somos una Universidad internacional, tenemos tantas culturas diferentes que este evento nos permite, como estudiantes, explorar y aprender de fuentes de primera línea”, dijo Taanoa.
Jovenes, quien participó con el Club Filipino, dijo que los bailes, la música y hasta los trajes tienen una historia que contar.
Y aunque la Noche de la Cultura ofrece la oportunidad de celebrar muchas costumbres, tradiciones y herencias, también es importante recordar que la cultura más importante es la de Cristo, dijo Lagaaia, del Club Samoa. “La cultura de Cristo toma lo mejor de todas nuestras culturas y eso es lo que me gusta de [esta] universidad y, sobre todo, de la Noche Cultural. Eso es lo que estoy deseando compartir”, dijo él.
Para Lexi Langley, una de las presentadoras de los podcasts para la revista Ke Alaka’i, asistir el año pasado a la Noche de la Cultura fue una experiencia espiritual. Después de ver tanta gente “hermosamente diversa” reunida por medio de la música, la alegría y la celebración, Langley pensó: “Así va a ser el cielo”.

Integrantes del Club Tahití de de BYU-Hawái actúan durante la Noche de la Cultura 2023 en el Cannon Activities Center en Laie, Hawái.
Camille Jovenes, BYU–Hawái